Vínculo copiado
Exclusiva
Experto señala que urge regular el uso de las nuevas tecnologías en el marco de los procesos electorales
11:04 martes 13 marzo, 2018
ELECCIONES 2018San Luis Potosí, México (13 marzo 2018).- Las redes sociales podrían ser una herramienta para mal informar a los electores en este 2018, debido a que no hay una regulación sobre el uso de este tipo de medios de comunicación en procesos electorales, declaró Fernando Mora Guillén, presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez, en entrevista para WFM 100.1. Dijo que pese a que el Instituto Nacional Electoral (INE) firmó un convenio con Facebook para que detecte y elimine todas las publicaciones de información falsa, relacionadas con el proceso electoral, legalmente no hay una obligación para que dichas noticias falsas sean eliminadas, lo que genera que el elector esté mal informado. Mencionó que los candidatos y partidos políticos se han valido de estas nuevas tecnologías para difundir sus propios contenidos en internet, pero también para atacar a sus contrincantes, por lo que es importante que los electores sepan que las redes sociales carecen de un compromiso ético y por tanto no toda la información que ahí se difunde está verificada o es real. Consideró que el gran reto para próximas elecciones es encontrar la forma de regular portales en internet y redes sociales, con el fin de que estas no afecten negativamente un proceso electoral, así como resolver los vacíos legales que existen en la Ley Electoral, para evitar que cada candidato use dichos vacíos a su conveniencia, como ha ocurrido con el tema de la posibilidad o no de realizar debates en el periodo de Intercampañas.