Vínculo copiado
Sin duda, la concentración de recursos que pretende generar el nuevo gobierno federal para posteriormente destinarlos a los Estados y municipios es una política que puede atentar con el federalismo en el país, pues desgraciadamente se podría afectar, el desarrollo y los proyectos de infraestructura contemplados para este año, donde San Luis Potosí, no será la excepción.
00:47 martes 5 febrero, 2019
ColaboradoresSin duda, la concentración de recursos que pretende generar el nuevo gobierno federal para posteriormente destinarlos a los Estados y municipios es una política que puede atentar con el federalismo en el país, pues desgraciadamente se podría afectar, el desarrollo y los proyectos de infraestructura contemplados para este año, donde San Luis Potosí, no será la excepción. Bajo esta lógica, algunos expertos se han pronunciado, porque cada uno de los Estados a través de sus gobernadores, alce la voz y se evite que la entrega de los recursos para obras este concentrada en la decisión de una sola persona, bajo figuras de coordinador estatal de programas de desarrollo integral; que no son otra cosa más que los “superdelegados” pero disfrazados. No es entendible como el gobierno federal, pretende generar un cambio a las viejas prácticas que desarrollaban los gobiernos priístas, panistas y perredistas, pues en la actualidad, existe el riesgo de que los programas sociales, lleguen a sus destinatarios bajo un fuerte tufo, electorero y con la firme intención de utilizarlos en futuras contiendas políticas. Sin pretender, caer en posturas alarmistas, queremos dar un voto de confianza a las políticas implementadas en el gobierno federal, en lo que se refiere la entrega de los programas sociales para que verdaderamente, lleguen a los que menos tienen y ojala se logre evitar a los intermediarios o falsos redentores que seguramente reaparecerán a finales del mes de febrero, tomando en cuenta que comenzarán a fluir los primeros recursos federales al menos para San Luis Potosí. Es claro que la distribución de los recursos para programas federales, y proyectos en materia de obra e infraestructura genera una gran atracción de organizaciones sociales y pseudolíderes que seguramente buscarán tener injerencia para obtener recursos públicos, mediante presiones o chantajes. Puedo apostar que en próximas fechas, las autoridades estatales y municipales se convertirán en rehenes de movimientos que buscarán llevarse la mayor tajada que puedan, sin embargo, creemos que con las nuevas normativas dentro de la política de austeridad republicana, no será tan fácil que se acceda a sus pretensiones. APUNTES
BENEFICIOS EN PUERTA.- Por el lado que se le observe, la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a San Luis Potosí en esta semana que concluyó puede traer beneficios importantes, más allá de lo esperado en los próximos meses, ya que a diferencia de otros sexenios, en esta ocasión, el gobernador Juan Manuel Carreras López, pudo platicar extensamente de los proyectos de desarrollo que se requieren, acorde con la industrialización que se vive aquí en los últimos tres años. Antes, se esperaba la visita presidencial en el lugar del evento. El Jefe del Ejecutivo Federal llegaba envuelto en el misterio: Tres helicópteros Puma blancos aterrizaban y nunca se sabía en cuál venía e inmediatamente iba a saludar a sus anfitriones y a la muchedumbre que lo vitoreaba. En esta ocasión fue diferente. López Obrador llegó al aeropuerto internacional Ponciano Arriaga por la mañana, en vuelo comercial. El gobernador Carreras López lo esperó y lo transportó en camioneta oficial hasta Cedral, sede de la presentación del programa nacional alimentario del sexenio, en donde se incluyó todo, lamentablemente, las tortillas no. En ese lapso, dos horas aproximadamente, hubo toda la oportunidad para que el mandatario potosino explayara cualquier cantidad de proyectos que necesita el estado para avanzar en forma más acelerada hacia un despegue industrial que ya se huele por todos lados, incluso, en las estadísticas nacionales se ocupan liderazgos en varios rubros. CAMARADERÍA.- Hasta el martes pasado nadie en su sano juicio podría haber adivinado la oportunidad de oro que se iba a presentar al gobernador Carreras López de tener cuando menos cinco horas en solitario con el Presidente de la República y sostener una charla de muy alto nivel que necesariamente va a aportar resultados positivos en los próximos meses. Hay factores que se conjuntaron, como lo es la austeridad presidencial de hacer sus giras de trabajo pie a tierra, las buenas relaciones y la buena imagen que el gobernante potosino tiene en el ánimo de López Obrador para que su primera estancia aquí aporte los frutos apetecidos a lo mejor en un plazo muy corto. Independientemente de ello, el crecimiento de los parques industriales en el estado, unos 32 hasta la fecha, podría ser el detonante para que el Presidente de México aporte los recursos que se necesitan para ampliar las posibilidades de desarrollo fortaleciendo las vías generales de comunicación que hasta ahora son el principal dolor de cabeza de obreros y empresarios y que bien puede tener solución con una vía paralela a la carretera 57, por citar solamente algún ejemplo. PROBLEMA ETERNO.--Las comisiones unidas de Gobernación y Justicia de la LXII Legislatura van a tener que entrar al quite de varios ayuntamientos sobre los que pesan demandas de laudos laborales, por lo menos ya hay 30 expedientes turnados por las autoridades para que se obligue a los ayuntamientos a cumplir con trabajadores que fueron despedidos injustamente. El Congreso del Estado va a convocar a mesas de trabajo para tratar de mediar entre autoridades municipales y trabajadores y así evitar que se tengan que pagar millones de pesos en laudos laborales y afectar las finanzas municipales. VUELVEN A CAER.-- Al parecer los alcaldes que apenas comenzaron su gestión, no aprendieron nada de los graves errores cometidos por sus antecesores, que sin causa justificada despedían trabajadores y solo ganaron demandas que a unos les costaron elecciones y causaron un serio daño al patrimonio de los Ayuntamientos, hoy ya hay denuncias, incluso en el Ayuntamiento de la Capital de que hay despidos de trabajadores sin causa justificada y en su lugar llegan amigos de funcionarios, así que seguramente van a venir más demandas laborales. TOMAN CARTAS EN EL ASUNTO.- En un ejercicio de transparencia y honestidad, la titular de la Auditoría Superior del Estado Rocío Cervantes Salgado, reconoció que existe un importante rezago en expedientes de fiscalización desde hace más de una década. Es por eso que dentro del plan de acciones 2019 de la ASE, se contempla la creación de un equipo especializado y profesional para evitar que esos 3000 casos pendientes de resolución lleguen a su etapa de prescripción. Además en la ASE se entiende y se asume el compromiso fundamental de cualquier órgano de fiscalización superior: Evitar el mal uso de los recursos públicos en agravio de los ciudadanos potosinos... VAN EN SERIO.- El reciente anuncio realizado por la Auditoría Superior del Estado es una clara muestra de que las cosas ahora van en serio. Decir que durante el primer semestre de este año habrá sanciones en materia de fiscalización de recursos públicos deberá de poner a pensar a quienes formaron parte de las administraciones municipales que ya no están, pero también a los que están comenzando, con su ejercicio de gobierno, pues aunque las sanciones corresponderían a la cuenta pública 2017, las nuevas administraciones tendrán que hacer un esfuerzo importante para el cuidado en el manejo de los recursos. Confianza en la nueva etapa en la ASE existe, pero esperemos que el anuncio vaya en serio y si cumple, pues también esperemos que en la fiscalía anticorrupción también trabajen bajo la misma línea de rapidez y responsabilidad.