Vínculo copiado
Exclusiva
Entre enero y abril se efectuaron 11 detenciones de centroamericanos por diversos delitos
01:04 martes 7 mayo, 2019
San LuisEntre enero y mediados de abril de este año, la Fiscalía General del Estado registró 11 detenciones de centroamericanos por la comisión de diversos delitos, entre los que se encuentran algunos de alto impacto, como delitos contra la salud y secuestro. De acuerdo a información otorgada por la Fiscalía, ocho de los detenidos fueron de nacionalidad hondureña, un guatemalteco, un salvadoreño y un nicaragüense. Por delitos contra la salud fue detenido un hondureño y por secuestro también un hondureño. Otros delitos cometidos por centroamericanos fueron contra servidores públicos en ejercicio de sus funciones (1 hondureño), contra la seguridad de tránsito de los vehículos (1 guatemalteco), robo calificado (1 hondureño) y violencia familiar (4 hondureños, 1 nicaragüense y 1 salvadoreño); a los 6 centroamericanos detenidos por violencia familiar también se les acusó de amenazas, daño patrimonial, abuso sexual y agresiones físicas. La investigadora del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO, Ruth Elizabeth Prado Pérez, dijo que el flujo migratorio es muy diverso, por lo que es posible que en las caravanas migrantes se mezclen personas que pertenecen a grupos criminales o a pandillas en sus países de origen, sin embargo, no es una cuestión que se puede generalizar: “no podemos decir que todos son buenos o todos son malos”. La experta consideró que la percepción de que los migrantes centroamericanos son delincuentes es sólo una percepción y no una realidad, dado que se ha comprobado que en municipios del sureste del país, como Tapachula, no ha habido incremento en delitos como homicidio doloso, pese a la llegada masiva de migrantes, sin embargo, dijo que en los medios de comunicación se difunden imágenes de migrantes atacando la estación migratoria Siglo XXI, lo que genera una mala imagen de estas personas. El presidente del Consejo de Desarrollo Binacional, Juan Carlos Guerrero Anaya, coincidió en que en las caravanas migrantes hay algunas personas que en sus países pertenecían a pandillas tipo maras, sin embargo, en muchos de los casos, los migrantes son reclutados de manera forzosa por grupos del crimen organizado El experto explicó que estos migrantes, debido a su alta vulnerabilidad, son amenazados por los grupos criminales para que se conviertan en sicarios o en “mulas” para pasar droga hacia los Estados Unidos. “El crimen organizado no te pide por las buenas ni mucho menos te solicita que participes, si no lo haces te amenazan, si no lo haces te mutilan”. Datos del Instituto Nacional de Migración (INM) arrojan que al primer trimestre de este año, 639 migrantes centroamericanos se alojaron en estaciones migratorias de este instituto, por lo que sin contar los migrantes alojados en otros sitios, como la Casa del Migrante, se tendría que solo el 1.7 por ciento del total de centroamericanos migrantes habrían sido detenidos por la comisión de un delito, tomando en cuenta la cifra de 11 detenciones reportada por la Fiscalía.