Vínculo copiado
El secretario del Trabajo en SLP señala que se presentan en el sector industrial, “en ocasiones se trata de temas personales, no institucionales, no es fácil calificar a toda una empresa por el mal manejo de un colaborador”
17:28 jueves 5 marzo, 2020
San LuisAl año la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recibe de 3 a 4 denuncias por acoso laboral en San Luis Potosí, siendo en el sector industrial donde mas se presentan casos y donde más espacio de trabajo se ha dado a las mujeres señaló el titular Manuel Lozano Nieto. El 47% de la plantilla laboral de la industria manufacturera en la zona industrial son mujeres, el cual es un sector que ha ido creciendo en los últimos años. “En San Luis, estamos la realidad muy bajos, no sabemos si hay temor todavía a la denuncia o realmente no se está dando en un nivel importante, la verdad es que recibimos muy poco, prácticamente te puedo decir que pasan años sin que tengamos una queja por acoso de trabajadoras mujeres, la verdad es que hay un ambiente de trabajo en San Luis Potosí positivo”. Declaró ante estas denuncias por acoso laboral se han hecho inspecciones, se han levantado sanciones. “Pero en ocasiones se trata de temas personales, no institucionales, no es fácil calificar a toda una empresa por el mal manejo de un colaborador, obviamente se exhorta a la empresa para que haya algunas estrategias de difusión, donde se pida respeto por las mujeres, donde se pide que haya un sentido de compañerismo”. Respecto al paro de labores que realizarán las mujeres este próximo 9 de marzo, manifestó que la Secretaría será respetuosa de la decisión que tomen las empresas respecto a este paro. Este miércoles se tuvo conocimiento que una empresa que públicamente dio a conocer que haría algunas modificaciones en sus esquemas de producción para que no tener que parar su producción y darles oportunidad a las mujeres a sumarse a este movimiento. “Obviamente sabemos que han estado reorganizado sus esquemas de producción, y no queda más que respetarlos, no es un día que por ley no se labore, ahí más bien se tiene que apelar a la sensibilidad que tengas las empresas para permitir a las mujeres participar, pero eso ya será decisión de cada una”. Además el funcionario señaló que la Secretaría podría recibir denuncias en los casos que se tenga repercusiones o amenazas en contra de las trabajadoras que se unan a este paro. “Habría que analizarla, habría que analizar bajo que condición se presenta, que argumentos se dan, es decir, saber que motiva el que no se lo permitan, si hay alguna amenaza de por medio, si hay alguna represalia también habría que medir el nivel de la advertencia para saber si pudiera haber alguna sanción o no”.