Vínculo copiado
La dependencia llega a recibir llamadas sobre connatos de incendios, pero al llegar al lugar resulta que fue un llamado falso.
14:25 sábado 31 agosto, 2019
San LuisAl día la dirección de Protección Civil Municipal de la capital recibe de 2 a 4 llamadas falsas, siendo en fin de semana donde más se reciben este tipo de llamadas, principalmente alertando de supuestos connatos de incendios que al llegar al lugar resultan ser falsos comentó el titular de esta dependencia, Adrián Álvarez Botello. Señaló que estas llamadas falsas aparte de representar un gasto adicional a la dependencia, también representa afectaciones en el tiempo de respuesta para atender otras emergencias que pueden ocurrir al mismo tiempo. “Es un problema que tenemos durante el día, en ocasiones tenemos 2, 3 a 4 llamadas, en fin, de semana a veces son más, regularmente nos avisan que hay un connato de incendio, llegamos y no hay nada, el problema es que movemos material, equipo, personal que se pudo haber utilizado en otro lado”. Señaló que, ante esta situación, cuando el operador sospecha que la llamada que recibe es falsa, pide a la persona le brinde el número desde donde marca, para colgar y regresar la llamada, pues no se cuenta con un aparato que les indique al operador de donde está saliendo la llamada. De enero a julio del 2019, se registraron un total de 417 mil 777 llamadas de emergencia al 911 en el estado de San Luis Potosí, de las cuales el 74.8% fueron llamadas improcedentes, es decir 312 mil 777 casos, esto según datos del reporte de Estadísticas Nacionales de llamadas de emergencia al número único 911 realizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública El reporte señala que, en San Luis Potosí, los principales motivos por las que las llamadas al 911 son clasificadas como improcedentes son porque son llamadas mudas o llamadas de no emergencia. San Luis Potosí ocupa el 2° lugar a nivel nacional, con la menor tasa de llamadas de emergencia improcedentes al registrar 10 mil 984 llamadas improcedentes por cada 100 mil habitantes.