Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Experto señala que los aspirantes eran capaces, pero por desacuerdos políticos no se efectuaron los nombramientos
18:42 lunes 4 diciembre, 2017
San LuisPor desacuerdos políticos, la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción en San Luis Potosí sufrió un ligero retraso, toda vez que diputados locales rechazaron las ternas para nombrar fiscales Anticorrupción y de Delitos Electorales, no por el hecho de que estos no cumplieran con el perfil para desempeñar dichos cargos, sino debido a la falta de consensos entre fuerzas políticas, consideró Jorge Escudero Villa, ex diputado local y experto en temas jurídicos. Dijo que el Poder Ejecutivo estará trabajando “contrarreloj”, toda vez que tiene un mes a partir de este pasado jueves para presentar dos nuevas propuestas al Congreso del Estado para nombrar fiscales Anticorrupción y contra Delitos Electorales, en los que debe lograr consensos con los diputados locales. Lo anterior, luego que el pasado 30 de noviembre los congresistas hayan desechado las ternas presentadas para quién ocuparía las mencionadas fiscalías, habiendo mayoría de votos nulos, debido a que los propios legisladores argumentaron que no se lograron “acuerdos o consensos políticos”. “Tiene un mes. Entonces él (Ejecutivo) jugará con el tiempo; pero sobre todo tendrá que hablar con las diputadas y diputados para generar consensos. No desecharon a los aspirantes públicos, sino las propuestas del gobernador, son dos matices. Tendrá que hablar con las diferentes fuerzas políticas”, expuso Escudero Villa. Puntualizó que las pasadas ternas no fueron el problema, sino los acuerdos que, evidentemente, no se lograron entre Ejecutivo y legisladores. “Lo preocupante no es que se hayan desechado, sino que no se lograron los consensos políticos para que alguien ocupara el cargo. No se trata de personalidades, porque no dudo que ninguno de los aspirantes hayan tenido un perfil poco conocido o conocedores del tema, más bien preocupa los matices políticos que tiene este desecamiento”. En este sentido, subrayó que el Poder Ejecutivo deberá presentar una nueva selección de ciudadanos y ciudadanas para estos cargos en un plazo de un mes, en el cual deberán generarse consensos, con lo que los diputados tendrían que estarlo votando en Pleno del Congreso en la siguiente sesión, a partir de la entrega de estas nuevas ternas. Por su parte, el diputado Fernando Chávez Méndez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, expuso que el gobernador tiene treinta días para presentar nuevas propuestas, mientras que en lo que se refiere al Poder Legislativo tendría otros treinta días para analizarlas y votarlas, lo que significaría que habrá fiscales a finales del mes de enero del próximo año.