Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Médicos y otros profesionistas de Jalisco rechazan que la Cédula Profesional Estatal Definitiva se tenga que renovar cada cinco años a partir del 30 de noviembre de 2017.
20:22 viernes 27 octubre, 2017
México
Cd. de México (27 octubre 2017).- Médicos y otros profesionistas de Jalisco rechazan que la Cédula Profesional Estatal Definitiva se tenga que renovar cada cinco años a partir del 30 de noviembre de 2017. Para protestar contra esta medida, contemplada en la Ley para el Ejercicio de las Actividades Profesionales del Estado de Jalisco, en vigor desde 2016, los trabajadores de la salud y de otros sectores alistan una manifestación para el próximo 2 de noviembre. La protesta se llevará a cabo a las 9:00 horas en la Dirección de Profesionales del Estado de Jalisco. También iniciaron una recolección de firmas en la plataforma Change.org para solicitar al Congreso local dar marcha atrás a la renovación de la cédula profesional. Hasta el momento, los inconformes han recabado 18 mil 930 firmas y esperan alcanzar 25 mil. De acuerdo con médicos del movimiento #YoSoyMédico17, no es necesario tener una cédula profesional estatal, pagar cada lustro por ella y, además, tramitar otra federal. Grupo REFORMA publicó que el Gobernador Aristóteles Sandoval adelantó que su Administración prevé eliminar el costo del documento. Ellos también aseguran que la iniciativa contempla que los médicos deban certificarse cada cinco años, a través de la aprobación de un examen, para obtener la renovación de la cédula, algo que podría utilizarse para despedir a doctores que se atreven a protestar, como sucedió con los profesores tras la reforma educativa. La Ley para el Ejercicio de las Actividades Profesionales del Estado de Jalisco establece que la certificación aplicará para los profesionales de las áreas de Derecho, Contaduría, Ingenierías y de la Salud. Para quienes cuenten con un título en esas ramas registrado antes del 1 de diciembre de 2017, la certificación será con evidencia de actualización continua y experiencia profesional, y la vigencia de la cédula será permanente. En cambio, los profesionales que registren su licenciatura después de esa fecha deberán certificarse a través de examen, con evidencias de actualización continua y experiencia laboral, a partir de 2022. La vigencia de su cédula será temporal.