Vínculo copiado
La vigilancia sanitaria permite minimiza y previene riesgos a los bañistas
19:43 jueves 28 junio, 2018
San LuisLa Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios ha implementado la vigilancia sanitaria mediante las verificaciones y muestreos bacteriológicos en albercas y balnearios, acatándose a lo señalado en la Norma Oficial Mexicana NOM-245-SSA1-2010 que refiere los requisitos sanitarios y la calidad del agua que deben cumplir las albercas con la finalidad de prevenir y minimizar riesgos a la salud pública por enfermedades gastrointestinales, de la piel y otras, ocasionadas por ingestión, contacto e inhalación de microorganismos patógenos y sustancias químicas en el agua de albercas y/o balnearios”.
La COEPRIS informó que esta norma es aplicable a todas las
albercas de centros vacacionales, clubes deportivos, balnearios, centros de
enseñanza, hoteles, desarrollos turísticos, parques acuáticos o cualquiera que
preste un servicio público y que actualmente en nuestra entidad se cuenta con
un padrón de 136 albercas.
En el presente año se han llevado a cabo como parte de los
programas de vigilancia sanitaria las actividades en materia regulatoria de
verificación sanitarias en 59 albercas; se han aplicado 58 muestreos
en albercas y 76 muestreos en cuerpos de agua dulce para uso recreativo de
contacto primario para estudio bacteriológico para obtener resultados de la
calidad de agua de contacto, detalló.
En materia no regulatoria, en el presente año hemos realizado 3
cursos dirigidos al personal de la COEPRIS para que a su vez realicen de manera
efectiva y apegada a normatividad cada una de las actividades que desempeñen.
Del mismo modo, se impartió un curso en uno de
los centros vacacionales, mismo que fue dirigido al personal
operativo y otro más que se dirigió al personal administrativo de los centros
de balnearios referente a la normatividad aplicable de la NOM-245-SSA1-2010,
que hace referencia a los requisitos sanitarios y de calidad del agua que deben
cumplir las albercas, así como de otros puntos que son indispensables para el
buen funcionamiento de las albercas de centros vacacionales, clubes deportivos,
balnearios, centros de enseñanza, hoteles, moteles, desarrollos turísticos,
parques acuáticos o cualquiera que preste un servicio público”.
La dependencia hizo extensivas algunas de las recomendaciones que
se realizan a los usuarios de estos sitios vacacionales o de recreación, así
como a la población en general, indicando que es fundamental su participación y
concientización, misma que debe verse reflejada inicialmente al acatar las
normas básicas para un balneario como son el utilizar traje de
baño, el tomar una ducha antes de ingresar a las albercas y el
ingresar sin alimentos, entre otros.
Al referirse a los Parajes Turísticos, la COEPRIS detalló que la
Secretaría de Salud trabaja en coordinación con las autoridades municipales y
ejidales en 9 sitios turísticos y parajes como son el Parque Estatal Manantial
La Media Luna; el Manantial San Sebastián, Puente de Dios, Paso Ancho,
Trampolín y en las Cascadas de Tamasopo, Nacimiento Huichihuayan, Santa María
Picula y Nacimiento Tambaque, donde se han realizado los trabajos de
supervisión y vigilancia que garantizan la seguridad de los paseantes y
visitantes.