Vínculo copiado
¿Qué han planteado los pre candidatos a la Presidencia de la República en el tema de la inseguridad?
21:40 lunes 5 febrero, 2018
LABERINTOS¿Qué han planteado los pre candidatos a la Presidencia de la República en el tema de la inseguridad? El precandidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, ha propuesto tres ejes para salir adelante en el país: alimentación para todos, salud, y educación intercultural y de calidad, también prometió abatir la pobreza extrema. En el tema de la seguridad, se ha comprometido “devolver” (¿alguna vez la hemos tenido, parece que no conocen la historia?) la paz y la seguridad, respetando los derechos humanos e incluyendo a ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, intelectuales y académicos. No suena mal pero el tono de sus anuncios es lo preocupante, ese énfasis en lo punitivo, meter a los corruptos a la cárcel como si fuera un acto de justicia, cuando la cárcel en México es el recurso menos idóneo para castigar un delito y reparar la falta ante la sociedad. El precandidato de la coalición Todos por México (PRI, PVEM y Nueva Alianza), José Antonio Meade planteó cinco ejes centrales para combatir el crimen en el país, los cuales son: Reducción del flujo de armas; Capacitación y mejores salarios para policías; Un igual castigo al que cometa el mismo delito; Políticas de prevención e inclusión y conformar un buen sistema integral de información. Ha planteado la homologación del castigo de los crímenes a nivel nacional y es uno, si no es que el único que le ha puesto atención al sistema penitenciario, (y que es un eje fundamental a trabajar si se quiere disminuir la criminalidad y la inseguridad en México). El precandidato por la coalición Juntos haremos historia, Andrés Manuel López Obrador, también ha presentado su estrategia de seguridad, se basa en 5 ejes fundamentalmente: Cambio de estrategia, para él la actual es fallida porque se basa sólo en el uso de la fuerza, no se puede enfrentar la violencia con la violencia, dice el precandidato; Desarrollo económico para lograr bienestar y paz social, recuperando el campo, atendiendo a los jóvenes para que tengan educación y empleo; Mando único que dirija el presidente de la República; cuarto eje, Recuperar la Secretaría de Seguridad Pública (el planteamiento es interesante, pero da una vuelta hacia el pasado donde todo lo decidía el jefe de la Nación); y quinto eje: Guardia Nacional, a través de la formación de un cuerpo de seguridad integrado por fuerzas policiacas y militares, es con esta guardia que se garantizará la tranquilidad. No hablaré de los independientes, lo haremos en otro momento. Lo cierto es que en la vida real ninguno de los precandidatos a la Presidencia de la República, ha visualizado la construcción de nuevos andamiajes que permitan planear hacia dónde se pueden encontrar soluciones a los serios problemas de inseguridad que vivimos. La violencia, la criminalidad, la delincuencia se han agravado; y no hay un solo partido, un solo gobierno que lo haya resuelto en México ni en estado alguno. Tenemos un primer enorme problema: entre lo que los políticos proponen, y el marco normativo que nos rige, hay una gran distancia con la realidad que vivimos los ciudadanos. Tenemos un segundo gran problema, como bien ha señalado la Dra. Ana Laura Magaloni, es la creencia colectiva en que la "mano dura" es un instrumento eficaz de contención de la violencia, ello nos ha llevado al uso excesivo de la fuerza pública. Y, entre muchos otros, hay un tercer enorme problema: el crecimiento de los grupos criminales, tráfico de armas, de homicidios tremendamente violentos, de tipos de delitos relacionados con esos grupos, pero todo eso tiene que ver con problemas no enfrentados ni resueltos del pasado. Ahí está el ejemplo: por años denunciamos a los guachicoleros, y la policía y el Ejército decían que era un asunto entre particulares, lo dejaron crecer y vean la Hidra que es hoy. El asunto es muy complejo pero sin duda se necesita debatir una estrategia de seguridad integral, que no dependa de un solo candidato en campaña para que cuando sea electo, olvide sus promesas de campaña. Y tú ¿qué opinas? @Pfloresblavier