Vínculo copiado
El 60% de las potosinas no buscan trabajo y por ello hay más hombres en las empresas
17:25 miércoles 7 marzo, 2018
San LuisEl nivel de ocupación laboral en mujeres en San Luis Potosí es del 98 por ciento, cifra exactamente igual que el de varones, si se toma en cuenta únicamente a la Población Económicamente Activa, es decir aquellas personas que están en condiciones de trabajar y buscan un empleo, pero si se toma en cuenta al total de personas en edad de trabajar, se tiene que solo el 40 por ciento de las mujeres tienen un empleo, mientras que en los varones esa cifra es del 77 por ciento, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al cuarto trimestre de 2017. En total, en San Luis Potosí hay 630 mil 890 mujeres dentro de la Población No Económicamente Activa, es decir que no tienen un trabajo, debido a que no están interesadas en buscarlo, lo cual representa el 58.6 por ciento del total de potosinas en edad de trabajar, mientras que esta cifra en varones es apenas del 21 por ciento de hombres en edad de trabajar que no buscan un trabajo por diferentes motivos. El estado cuenta con un total de 474 mil 386 mujeres que no buscan trabajo, debido a que se dedican a los quehaceres del hogar, cifra que constituye el 75 por ciento de las mujeres que han decido no dedicarse a la vida laboral; el resto son féminas que se dedican a los estudios (14%), ya están jubiladas (4%) o están incapacitadas para laborar (1%). Del total de 1 millón 076 mil 669 de mujeres en edad de trabajar, el 44 por ciento ha decido no buscar un empleo, con el fin de quedarse a realizar quehaceres del hogar, es decir casi la mitad de las potosinas, cifra que en los varones es de apenas el 3 por ciento de los hombres en edad de trabajar que no lo hacen para quedarse a realizar labores del hogar. San Luis Potosí cuenta con 1 millón 190 mil 704 personas que tienen un empleo, de las cuales 755 mil 218 son varones (63.4%) y 435 mil 486 mujeres (36.6%). Los hombres que tienen un empleo se dedican mayormente a la industria (32.6%) y al sector agropecuario (27.2%); mientras que las principales actividades de las mujeres ocupadas son el Comercio (25.4%) y los Servicios Personales (21.2%).