Vínculo copiado
Los candidatos del PAN en 9 entidades que renovaron Gubernaturas sumaron 2.2 millones de votos más que Ricardo Anaya por la Presidencia
08:06 miércoles 4 julio, 2018
MéxicoEl temor del Frente PAN-PRD-MC a un voto cruzado se hizo realidad: sus candidatos locales en las nueve entidades que renovaron gubernaturas sumaron 2.2 millones sufragios más que su aspirante presidencial, Ricardo Anaya. Los abanderados del Frente a Gobiernos estatales sumaron, en total, 7.1 millones de votos, mientras que Anaya obtuvo 4.8 millones en esas nueve entidades. Esto, con los datos de los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que cerraron con más de 90 por ciento de las actas computadas. El caso más drástico es Puebla, donde la candidata Martha Érika Alonso, esposa del ex Mandatario Rafael Moreno Valle, sumaba 957 mil votos con el PREP casi concluido, mientras Anaya computaba 505 mil. La diferencia es de 452 mil boletas. En Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, candidato a la Gubernatura e hijo del Mandatario en funciones, sumaba, al cierre del PREP, más de un millón 285 mil votos, mientras que Anaya captaba apenas 902 mil sufragios. En la Ciudad de México ocurrió lo mismo. Mientras Alejandra Barrales, candidata del Frente, obtuvo más de un millón 492 mil votos, Anaya cosechó un millón 126 mil; es decir, 365 mil menos que la candidata perredista. Guanajuato es otro caso. Ahí, Diego Sinhué, quien ganó la contienda, había ofrecido a Anaya un millón 400 mil votos. Pero el queretano obtuvo sólo 815 mil, que es la votación más baja de un presidenciable panista en esa entidad en los últimos 20 años. Sinhué, en cambio, rebasaba ayer la cifra de un millón 40 mil sufragios, 225 mil más que Anaya. Chiapas otorgó 170 mil votos al candidato de la coalición PAN-PRD-MC, José Antonio Aguilar Bodegas, mientras que Anaya sumaba 148 mil. Tabasco, gobernado por el PRD, tampoco le cumplió al candidato presidencial del Frente. El partido gobernante a nivel estatal no sólo se hundió frente a Morena, sino que otorgó dos veces menos votos a Anaya (74 mil) que al candidato a la gubernatura, Gerardo Gaudiano (más de 189 mil). Incluso en Yucatán, donde el PAN ganó aliado con MC, la votación de Anaya fue menor a la del candidato a la gubernatura: 226 mil, frente a los 454 mil votos que sumaba en el PREP el candidato local, Mauricio Vila. En Jalisco, donde MC compitió solo, Ricardo Anaya obtuvo 970 mil votos; esto es, 100 mil votos menos que el ganador de la gubernatura Enrique Alfaro, quien sumó un millón 70 mil sufragios. En esa entidad, el aspirante panista a la gubernatura, Miguel Ángel Martínez, obtuvo 293 mil votos, y el del PRD, Manuel Orozco, 28 mil. Sumados, los candidatos de los tres partidos del Frente habrían obtenido un millón 391 mil votos en Jalisco, 450 mil más que las boletas marcadas en favor de Anaya.
Morelos, apenitas De las nueve entidades que renovaron su Poder Ejecutivo local, Morelos es la única en la que Ricardo Anaya obtuvo más votos que los candidatos locales postulados por el Frente. En esa entidad, el Frente tampoco pudo concretarse, por lo que PAN y MC postularon al panista Víctor Caballero, y el PRD a Rodrigo Gayosso, hijastro del Gobernador Graco Ramírez. Anaya obtuvo 113 mil votos en Morelos, mientras que el aspirante panista sumaba 99 mil y Gayosso 83 mil sufragios. Sumados, los votos de los dos candidatos superan por 70 mil la votación de la presidencial. Desde la campaña, los miembros del cuarto de guerra del Frente advirtieron que el voto cruzado sería letal para ellos, e incluso emprendieron una operación para tratar de contener este fenómeno, sin éxito. Hasta ayer, con un avance de 93.5 por ciento en el PREP, Anaya sumaba 10 millones 249 mil votos, dos millones menos que Josefina Vázquez Mota en 2012. El queretano será el candidato presidencial panista menos votado desde 2000. Sólo tuvo mayoría de votos en Guanajuato, en 18 entidades quedó en segundo lugar, y fue el tercero en 13 más. -- Reforma