Vínculo copiado
La diputada Consuelo Carmona propone que habría plazo de 15 días para emitir una respuesta por escrito, fundada y motivada, dirigida al Congreso del Estado
18:10 viernes 8 mayo, 2020
San LuisLos puntos de acuerdo que se presentan en las sesiones de Pleno del Congreso del Estado se han convertido en “llamado a misa” solamente por parte de las autoridades a las que se canalizan, por lo que es necesario que deban responderse obligatoriamente, e incluso actuar de forma legal en caso de omisión.
La diputada María del Consuelo Carmona Salas señaló que el marco legal actual establece a los puntos de acuerdo, sin efectos vinculatorios debido a que sus destinatarios no tienen la obligación de cumplirlos y “se convierten en llamados a misa o cartas de amor, logrando minimizar el trabajo legislativo”, sostuvo.
Por ello, a través de la gaceta parlamentaria presentó una iniciativa en la que reforma el artículo 132 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado en al que establece que “los puntos de acuerdo aprobados tendrán carácter vinculatorio para los servidores públicos del Gobierno del Estado o de los Ayuntamientos, según corresponda”.
Determina que se contará con un plazo de quince días hábiles, contado a partir del día siguiente en que se le notifique el contenido del resolutivo respectivo, para emitir una respuesta por escrito, fundada y motivada, dirigida al Congreso del Estado.
Ante una supuesta omisión, la legisladora faculta a la Coordinación de Asuntos Jurídicos del Poder Legislativo para interponer ante la Contraloría del Estado o la Contraloría Interna Municipal, según corresponda, la denuncia contra el servidor público que sea omiso en responder un punto de acuerdo emitido por el Pleno del Congreso, presentar y tachar testigos, ofrecer y desahogar pruebas así como la representación jurídica del Congreso en asuntos determinados.