Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Luis Osornio señala que las evaluaciones deben actualizarse para tener una mayor certeza
01:52 lunes 16 octubre, 2017
San LuisDe acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de los 6 mil 963 elementos de las distintas corporaciones de seguridad en San Luis Potosí, sólo el 84 por ciento de los elementos, es decir que 5 mil 849 aprobaron los exámenes de Control y Confianza, mientras que el 15 por ciento, que corresponde a mil 44 no aprobaron, en tanto que 4 mil 108 son elementos aprobados vigentes, lo que significa que mil 741 tendrán que volver a presentar los exámenes de confianza. En ese sentido, el experto en temas de seguridad, Luis Osornio Saldívar señaló que estas pruebas no garantizan al cien por ciento la confiabilidad de los elementos, únicamente dan una cercanía ya que los exámenes cuentan con un margen de error ya que no hay una forma perfecta de comportamiento, pero recomendó que estas pruebas se actualicen para elegir a los mejores perfiles. “Que quiere decir actualizadas, que tengan los estándares aprobados de las baterías psicológicas a nivel nacional, aprobadas por un consejo nacional a parte por la Secretaría de Salud, ya que si no están abaladas y estamos tratando de cumplir con baterías o con pruebas que ya han sido a 5 o 10 años el problema es que a lo mejor fallamos”.
Los datos revelan que de los 2 mil 931 elementos evaluables de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), solo 2 mil 638 pasaron los exámenes de Control y Confianza, 293 no aprobaron y solo mil 612 de aprobados están vigentes. Mientras que del área de Prevención y Reinserción Social, de los 715 elementos evaluables, solo 643 aprobaron los exámenes, 72 no aprobaron, siete están pendientes de evaluar y de los 426 de los aprobados están vigentes. De la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), de los 796 elementos de esta dependencia 651 aprobaron los exámenes, 145 no aprobaron, 18 están pendientes de evaluación y de los 514 aprobados están vigentes. Por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), de los 2 mil 521 elementos de la corporación, mil 941 aprobaron los exámenes, 555 no aprobaron, 25 están pendientes de resultados, y solo mil 588 de los elementos aprobados están vigentes. El experto refirió que las situaciones psicosociales han cambiado por lo que es necesario aplicar reactivos que induzcan o conducciones a respuestas, por lo que será importante que se establezcan nuevas evaluaciones, además de la existencia de un órgano certificado que no tuviera ninguna vinculación con la misma institución. “Yo pienso que debe ser un órgano externo certificado, por ejemplo yo en mi caso tuve que irme al Distrito Federal y tuve que hacer un control de confianza certificado tal vez por la PGR o por otra institución, avalado ante notarios con diferente médicos que no hubiera una vinculación”.
Finalmente dijo que deben existir protocolos para garantizar la confiabilidad, que se lleve a cabo todo el proceso de certificación, para que los exámenes de confianza no se conviertan en un trámite a cumplir.