Vínculo copiado
Exclusiva
Legisladores federales aprobaron esta decisión en las participaciones federales para este 2021
01:54 domingo 15 noviembre, 2020
San LuisTras ser aprobado esta semana el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, las entidades se verán afectadas por los diversos recortes que especialistas califican como “sin precedentes”, y en el caso particular de San Luis Potosí el recorte será de 3.4 por ciento, ya que la entidad recibirá sólo 13 mil 337 pesos por cada habitante. “Cuando vemos los datos históricos esta cifra tendía a crecer y este año por primera vez decrece”, así lo dio a conocer Francisco Varela, director de Instituciones y Gobernanza del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), quien señaló que ante los recortes los estados se verán limitados para dar respuesta a la pandemia y a la crisis que enfrenta la población. “Lo que sí es un hecho es que los gobiernos locales, y especialmente los municipales pueden actuar menos. Una de las cosas que se redujo a cero es el fondo que transfería recursos a los municipios para sus policías o en el caso de entidades con Mando Único, pues para la policía estatal”. En este sentido agregó que en 2021 las policías municipales no tendrán recursos para capacitarse, entrenarse o incluso para adquirir equipamiento. Otros sectores afectados con el presupuesto son servicios de salud. LO QUE TUVO MAYOR PRESUPUESTO Contrario a los recortes que hubo en algunos sectores, los proyectos del Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía, tuvieron un presupuesto en aumento, planes que han sido fuertemente defendidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador Por su parte, el economista Reymundo Tenorio Aguilar explicó que este tipo de recortes presupuestales provocan que los gobiernos estatales y municipales tengan severas complicaciones para canalizar el gasto en obra pública, gasto corriente, obras de mantenimiento, comunicaciones, transporte, infraestructura de salud y educación “con una reducción en la actividad económica, menores ingresos además de que se pueden ver afectados los términos de bienestar para la población en materia de seguridad”, dijo. Ante este panorama, el especialista consideró que tal vez el aumento de impuestos por parte de las entidades pueda tener repercusiones políticas, por lo que la medida más adecuada es que las administraciones locales hagan un uso eficiente de los recursos con los que cuenten. “Los impuestos locales que ya tienen, que sean más eficientes. Los gobiernos locales se han preocupado muy poco por su propia Reforma Fiscal”, señaló.