Vínculo copiado
Exclusiva
El programa “Jóvenes construyendo el Futuro” atenderá apenas al 30% de los jóvenes que no estudian ni trabajan
23:03 miércoles 10 octubre, 2018
San LuisLa propuesta del presidente electo Andrés Manuel López Obrador de contratar como aprendices en empresas a jóvenes que no estudian ni trabajan solo beneficiará al 30 por ciento de los ninis en la entidad potosina. El programa “Jóvenes construyendo el Futuro”, plantea apoyar a 49 mil 314 jóvenes potosinos que no estudian ni trabajan, sin embargo, de acuerdo a estimaciones del Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve), en la entidad existen al menos 162 mil ninis. A través de internet ya se lanzó un portal para que jóvenes en todo el país se inscriban al programa “Jóvenes construyendo el Futuro”; dicho portal reporta que el 22 por ciento de los jóvenes en México no estudia ni trabaja, por lo que se está planteando un proyecto para vincular a los jóvenes con centros de trabajo para que reciban capacitación y tutoría, con el fin de que puedan formarse en habilidades claves para conseguir un empleo. Durante ese tiempo, el Gobierno Federal les estará pagando un sueldo de 3 mil 600 pesos mensuales. El director de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), José Javier Martínez Ramos, dijo que si bien este proyecto es un intento por combatir el problema de los ninis, no resuelve de fondo el tema que tiene que ver con la falta de empleos para los jóvenes, por lo que se debe fraguar un plan integral, que no solo considere un programa asistencialista como éste, sino también se impulse la llegada de nuevas inversiones y creación de más empleos, así como otorgar presupuesto a instituciones educativas para que le abran más espacios de nivel superior a los jóvenes de bajos recursos. El experto en temas de educación consideró que desde administraciones anteriores se han visto programas de este tipo, en el que lo único que se está buscando es “administrar la pobreza”, pero no se atienden los problemas de fondo, como es el hecho de que universidades como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) rechazan a la mitad de los aspirantes a una carrera universitaria, por lo que consideró que también se deben destinar recursos para que estos institutos educativos otorguen becas a más jóvenes. EMPRESAS NO ADMITIRÁN A TODOS LOS NINIS El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Raúl Martínez Jiménez, consideró que este programa es viable, sin embargo, las empresas deberán aplicar exámenes a los jóvenes beneficiarios, tanto para evaluar sus capacidades y saber en qué área ubicarlos, como exámenes psicológicos, con el fin de que no se admitan perfiles que puedan afectar el clima laboral de una empresa, toda vez que dijo que podrían presentarse casos de jóvenes adictos a drogas. El proyecto de López Obrador plantea también otorgar 7 mil 089 becas para estudiantes universitarios potosinos de bajos recursos, a quienes se les entregarán apoyos mensuales de 2 mil 400 pesos; de igual forma, se pretende dar becas mensuales a 75 mil estudiantes potosinos del nivel medio superior, las cuales consistirán en apoyos de 800 pesos mensuales, con el fin de que solventen gastos de transporte y alimentación principalmente.