Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se desarrollará en 2030 y la primera etapa solo contempla las ciudades de Guadalajara y CdMx
23:30 domingo 29 septiembre, 2019
San LuisEntre 2025 y 2030 comenzará la construcción de un tren de alta velocidad, denominado “Hyperloop” que, en una primera etapa, conectará las ciudades de Guadalajara y Ciudad de México en un recorrido de tan solo 38 minutos y en una segunda etapa podrían ejecutarse obras de interconexión en las ciudades de Aguascalientes y San Luis Potosí, lo que permitiría viajar a las Ciudad de México desde la capital potosina en tan solo 21 minutos y a la ciudad de León en 10 minutos. El proyecto está a cargo de la empresa “Virgin” y contempla que la primera ruta conecte también a las ciudades de León y Querétaro. Se trata de un tren conformado por cápsulas que viajan levitando a través de una red de tubos de acero a baja presión y es propulsado por energía solar. La velocidad del “Hyperloop” alcanza los 1 mil 220 kilómetros por hora, lo cual supera la velocidad de algunos aviones. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Gustavo Puente Orozco, dijo que es un proyecto a largo plazo, que apenas está “en el papel” y en una etapa de pruebas, sin embargo, la intención es desde ya ir gestionando que se realicen algunas interconexiones, que no están contempladas en la primera etapa, como es en San Luis Potosí. El costo del pasaje de este tren se calcula que sería de 450 pesos por persona, lo cual contrasta con los más de 2 mil pesos que llega a costar un pasaje de avión. Se tratará de una red de 532 kilómetros desde la Ciudad de México hasta Guadalajara, en la cual se invertirán alrededor de 200 millones de dólares. CLÚSTER REGIONAL DEL BAJÍO El urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Benjamín Alva Fuentes, destacó la importancia de un medio de transporte de este tipo, que permita conectar a las ciudades del Bajío, como San Luis, Querétaro, León y Aguascalientes, las cuales tienen una misma vocación automotriz, lo que permitiría el intercambio de trabajadores y proveeduría entre empresas. El experto dijo que un transporte rápido de este tipo, le permitiría a la región Bajío conformar un clúster automotriz regional y con ello competir con entidades que tienen alta producción automotriz, como es Coahuila o la misma Ciudad de México. El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Ricardo Pérez Castillo, coincidió en que un proyecto de este tipo sería muy positivo para la entidad potosina en materia de conectividad, especialmente porque México se ha quedado rezagado en este tipo de medios de transporte, que son muy comunes en ciudades europeas. El proyecto de este tren supersónico fue presentado en una feria llamada “Consumer Electronic Show” y se efectuó un concurso para ver en qué países se va a desarrollar y México fue uno de los 10 países elegidos de entre 35 candidatos que había. Otras rutas proyectadas a nivel mundial son: Los Ángeles-Las Vegas (30 minutos) y Nueva York-Washington (29 minutos).