Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Deberá presentar estudio ambiental previo al desarrollo, para asegurar que dicha zona está fuera de peligro por contaminación del sub suelo
01:05 jueves 30 enero, 2020
San LuisLa empresa Industrial Minera México pretende construir un mega desarrollo urbano en los predios remediados de su antigua planta de cobre, que tiene una superficie aproximada de 440 hectáreas, en donde habrá vivienda, comercio, plazas, jardines, calzadas, centro de convenciones y un museo de la industria y minería con una reserva ecológica y áreas verdes por 200 hectáreas. De acuerdo a información extraoficial, este desarrollo estaría recibiendo el nombre de Estación Santiago y el proyecto oficial será presentado este jueves por el director de Grupo México, Vidal Muhech Dip. Sin embargo, dicho desarrollo aún no puede hacerse realidad, toda vez que el Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que actualmente está en consulta por parte del Instituto Municipal de Planeación (Implan) prohíbe la construcción de vivienda y comercio en estos predios, hasta en tanto Grupo México no presente un estudio técnico especializado, avalado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y/o la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este estudio técnico deberá garantizar que las operaciones actuales de la planta de zinc y los residuos que dejó la planta de cobre, no causarán daños a la salud a los potenciales residentes de estos desarrollos en el corto, mediano y largo plazo. El titular del Implan, Fernando Torre Silva, confirmó a GlobalMedia que dicho estudio aún no ha sido entregado por la empresa. Torre Silva dijo conocer que Grupo México ya está trabajando para cumplir este requerimiento de la autoridad municipal, pese a que ya en el pasado presentó una serie de estudios realizados por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que hablan de que se hizo una correcta remediación de esos predios y ahora pueden ser usados para el desarrollo de vivienda. Sin embargo, expertos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), como Fernando Díaz Barriga, han alertado de los riesgos que podría tener la población que habite un desarrollo en esos predios, tal como ocurre hoy con el fraccionamiento Villa Magna, toda vez que en la planta de zinc, que hoy está en operación, se manejan sustancias peligrosas como ácido sulfúrico y cadmio; además no se descarta el riesgo de explosión del gas LP que está en la planta. Aún bajo estas advertencias, Grupo México presentó hace unos meses el proyecto al Implan, junto con otros 13 proyectos de desarrollo de vivienda que presentaron diferentes empresas y en dicho proyecto se está contemplando la creación de vialidades primarias y secundarias, equipamiento urbano y un ferrocarril de paseos turísticos que circulará por las vías del ferrocarril que van desde la planta de Minera México hasta la Estación Santiago, ubicada a un costado del Parque Tangamanga II.