Vínculo copiado
De acuerdo a lo que propone en su iniciativa el diputado del PVEM, de establecer una cantidad máxima de ingreso para los profesionistas, interfiere con la libre competencia y viola la constitución
21:28 martes 9 octubre, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (09 0ctubre 2018).- Antes de impulsar el cambio de aranceles para los abogados en el estado de San Luis Potosí, se debe hacer una consulta al gremio y revisar lo dispuesto a nivel federal, señaló el abogado Jorge Chessal Palau, ante la iniciativa del diputado Edgardo Hernández Contreras que expide un nuevo arancel del Abogado para el Estado de San Luis Potosí. Explicó que este arancel está vigente desde 1968, y el actualizarlo es un “buen intento” sin embargo el problema que se ve que establece una cantidad máxima de ingreso para los profesionistas, lo que interfiere con la libre competencia y viola la constitución. “No deben establecer cantidades máximas, se deben establecer cantidades mínimas, que garanticen un ingreso decente, decoroso para los profesionistas, una vez que se marca un tope al arancel se limita la libre competencia”. Dijo que el máximo en los aranceles profesionales debe depender de los factores que tenga cada profesión y que esto lo haga más competitivo, es decir en el caso de los abogados que se tome en cuenta complejidad de los casos, experiencia, trayectoria y capacidad para elevar los honorarios. Dijo que se debe concentrar un mínimo de cobro para no originar una competencia desleal, pero no un máximo. Dijo que es una iniciativa que se requiere socializar, no es la primera vez que se presenta el tema ante el Poder Legislativo, sin embargo no se ha establecido nunca un tema de consulta o debate que permita prosperar a las iniciativas. La iniciativa, que está integrada en la gaceta parlamentaria para presentarse en la próxima sesión ordinaria, abroga el arancel del abogado contenido en el decreto 225 expedido por la XLV Legislatura del Congreso del Estado, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 22 de Agosto de 1968. Y expide uno nuevo para regular el cobro de los honorarios, de las personas que ejerzan la profesión, con cédula profesional expedida por la SEP. Entre otras cosas señala el establecimiento de contratos por escrito, las cuotas de honorarios se calcularán de conformidad con la Unidad de Medida y Actualización (UMA). La asesoría previa que realiza un abogado, sea en su despacho, fuera de él, por conferencia telefónica, redes sociales, verbales o escritas, irá de los 10 hasta los 100 UMAs por hora, dependiendo el caso. La redacción de convenios o contratos, elaboración de amparos y otras actividades también tienen un tope de 100 UMAs según la propuesta del diputado del PVEM. También establece porcentajes que el abogado cobrará en casos de reclamo de bienes.