Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se pretende que el tren de carga pase por la ciudad sin que se estacione en el centro, eliminando la barrera ferroviaria, “y haya un mejor traslado de personas al norte al sur, es una zona de alta densidad población”
02:05 sábado 2 noviembre, 2019
San LuisDentro del 5° Taller de Planeación de Estrategia realizado en el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) la empresa Rojilo presentó un proyecto para recuperar los 30 kilómetros de derechos de vías que pasan por la ciudad y convertirlas en nuevas y amplias avenidas, así lo explicó su representante Fernando Luigi Rojas Lorelli. “Se está proponiendo que haya 13 kilómetros y medio de un doble viaducto elevado para el tren de carga, pretendemos que el tren de carga nada más pase por la ciudad sin que se deje estacionar en el centro, eliminando la barrera ferroviaria, y haya un mejor traslado de personas al norte al sur, es una zona de alta densidad población”. En el norte de la ciudad entran 3 vías, unas provenientes de Zacatecas donde circulan de uno a 2 trenes por semana, la otra vía es Laredo - México donde transita la mayoría de los trenes en la ciudad otra mas se encarrila hacia Tampico con un tráfico medio. “La propuesta es una fase uno construir un enlace ferroviario en el norte, entre la vía de Aguascalientes y de Laredo, y no libere el derecho de vía de 20 de noviembre de Centro de la ciudad hacia el periférico norte, toda la parte trasera del parque Tangamanga II, la avenida Moctezuma se convertiría en un vía urbana. En una segunda fase se plantea conectar la vía de Laredo con Tampico para liberar el derecho de vía en el centro de la ciudad en la Colonia San Felipe hasta Soledad de Graciano Sánchez en periférico oriente. En una tercera fase se plantea construir un doble viaducto elevado de periférico norte a periférico Sur del puente de Peñasco al Puente de los Arbolitos, y en una fase 4 construir un corredor urbano que conectaría del periférico Sur hacia la zona industrial para el transporte de personas. “Estamos solicitando análisis de costo beneficio que es lo que nos detonaría el proyecto, la gestión con Kansas, la gestión con la Secretaria de Comunicaciones y recursos de Banobras para armar un esquema legal de tipo asociación publico privada donde participe el gobierno federal, estatal, municipal y la iniciativa privada, queremos una ciudad como Vancover”. En la ciudad se tienen 30 kilómetros de derechos de vía, de periférico a periférico que está sub utilizados, pues diariamente cruzan la ciudad alrededor de 30 trenes con 2 mil 200 unidades de Ferrocarril.