Vínculo copiado
'¿Deberían todos los mexicanos invertir en la rehabilitación de la Ciudad de México, en franco declive? La respuesta es no', es la carta que se volvió viral hoy
13:41 martes 3 octubre, 2017
MéxicoTras el terremoto magnitud 7.1 que sacudió al centro del país el pasado 19 de septiembre, y que cobró la vida de 366 personas en seis estados, proponen trasladar la capital del país de la Ciudad de México a otro estado. El texto que se ha vuelto viral en las últimas horas corresponde a Luis A. Jaime, columnista del sitio Vanguardia, en donde explica que "la Ciudad de México es para valientes. Se requiere de gran valor y sacrificio radicar en la mayor urbe del planeta, superada únicamente por la monstruosidad de Tokio-Yokohama en cuanto a densidad demográfica se refiere". A. Jaime explica que el costo de la vida en la Ciudad de México es muy elevada, equiparable con algunas zonas en países de primer mundo. "La desigualdad económica en el Valle de México es enorme, y los cálculos más conservadores refieren que casi el 60% está constituido por asentamientos irregulares ubicados en la periferia; se trata de colonias altamente marginadas, socialmente aisladas y carentes de servicios básicos como luz, agua, drenaje y pavimentación", destaca. Inundaciones, sismos y falta de agua: los problemas de la Ciudad de México El autor explica que entre los principales retos que hoy en día padece la CDMX son las constantes anegaciones en época de lluvias; algo que califica de "irónico", pues existen millones de habitantes sin acceso al agua potable. "¿Deberían todos los mexicanos invertir en la rehabilitación de una ciudad rodeada de peligrosos volcanes y en franco declive? La respuesta es no. Esta crisis representa una oportunidad única para promover el abandono de la Ciudad de México y así resolver varios problemas endémicos de nuestra nación: la centralización excesiva de los poderes públicos y la actividad comercial en el DF", destaca el investigador. "Hay quienes, como el autor del artículo, proponen que la capital se traslade a Zacatecas o San Luis Potosí, ricas también en cultura y arquitectura. Claro, esto es debatible. Va a haber quienes se opongan a ultranza y también esgriman una serie de argumentos.
Hablarán de la complejidad de trasladar a todo el equipo de trabajadores de las dependencias federales, de las afectaciones económicas y de lo difícil y casi imposible que es sacar a alguien de su hábitat.
Claro, la Ciudad de México es hoy por hoy la más cosmopolita de América Latina y una de las más visitadas del Mundo.Pero después de 1985 y sobre todo a partir del 19 de septiembre pasado sentimos cada vez más vulnerable todo lo que en ella está, incluyendo lo más preciado que es la vida." En las diversas provincias del País hemos recibido a muchos hermanos capitalinos a raíz de los temblores del 85, y en esta ocasión no sería la excepción.
Además, explica que México no sería el primer país en cambiar de capital y pone algunos ejemplos. Finalmente, ofrece una serie de cifras para reflexionar, como que la reconstrucción por los sismos de 1985 costó el 2.3% del PIB. -- Publimetro