Vínculo copiado
Exponen en iniciativa ciudadana de reforma que las familias que actualmente se dedican a producir juegos pirotécnicos, pueden continuar con la actividad pero sin emplear los elementos químicos que generan detonaciones
11:05 jueves 10 enero, 2019
San LuisLos ciudadanos Oswaldo Ríos Medrano y Arely Torres Miranda presentaron ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí, para adicionar un segundo párrafo al artículo 95 donde se establezca la prohibición de fabricar, depositar, distribuir, comercializar, además del uso y venta al público de fuegos pirotécnicos explosivos con fines de entretenimiento, cuyos efectos audibles o sonoros sean superiores a 85 decibeles. Únicamente quedarían exentos, los artefactos de pirotecnia que produzcan efectos lumínicos, siempre que su combustión se encuentre por debajo de los decibeles permitidos De acuerdo con la exposición de motivos, se pretende salvaguardar el derecho de las personas a un medio ambiente sin contaminación auditiva por el uso de pirotecnia explosiva con fines de entretenimiento, y al mismo tiempo, prevenir los accidentes, incendios y ataques a personas adultas, infantes y animales que se cometen haciendo uso de este tipo de artefactos “En el caso de la pirotecnia explosiva con fines de entretenimiento, es una ‘tradición’ que vulnera los derechos de terceros (personas y animales domésticos) que deben soportar ruidos de tal potencia que generan estrés, ansiedad y miedo. Esa contaminación auditiva se vuelve en tiempos de fiestas, tanto navideñas como eclesiásticas, particularmente nociva por la gran cantidad de bebés y adultos/as mayores que hay en las familias, pero también porque muchas de ellas poseen mascotas, particularmente perros, que, por su sensibilidad auditiva, resienten de forma más grave los sonidos de las explosiones” Mencionan que el uso de la pirotecnia explosiva ha ocasionado decenas de casos de personas que han perdido miembros de su cuerpo o incluso la vida, pero además, la contaminación que generan, auditiva y ambiental, y las afectaciones a los derechos de terceros, son un motivo más que suficiente para que la autoridad se vuelva garante del interés público y restrinja el uso de explosivos que son un grave factor de riesgo y causa de daños, en muchos casos irreversibles. Esta iniciativa propone como solución de restringir la pirotecnia explosiva y que genere contaminación auditiva por encima de 85 decibeles, por lo que las familias que actualmente se dedican a producir juegos pirotécnicos, pueden seguir realizando esa actividad por sin emplear los elementos químicos y preparaciones que generan detonaciones, y solamente dedicarse a producir pirotecnia lumínica que permite la parafernalia de la celebración visual, pero sin los dañinos efectos del ruido evitando o disminuyendo radicalmente las decenas o cientos de incendios premeditados o involuntarios.