Vínculo copiado
Además para la selección del máximo cargo en el Poder Judicial sugieren que mediante un concurso de oposición, sea un jurado calificador desde este órgano quien presente una terna al Congreso
08:48 martes 30 octubre, 2018
San LuisCiudadanos potosinos presentarán al Congreso del Estado una iniciativa en la que proponen reformar la Constitución Política de San Luis Potosí para la designación de magistrados que integran el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), incrementando su periodo de 6 a 15 años pero ya no considera su ratificación. De acuerdo a la gaceta parlamentaria los ciudadanos Edda Karen Castillo de la Peña, Ricardo Castillo Torres, Edith Alejandra Jiménez Cázares y Omar Rostro Hernández enviaron una iniciativa de reforma a los artículos 80, fracción XIII; 96, 97 y 98, párrafos primero y tercero de la Constitución que en esencia regulan la designación de magistrados que integran el STJE. En el artículo 97 suscriben además que durante esos 15 años serán inamovibles, sólo podrán ser privados de sus puestos en los términos que determine esta Constitución y las Leyes de Responsabilidades de los Servidores Públicos de los Estados. Sin embargo, señalan que concluirán su encargo y cesarán sus funciones, las y los magistrados que satisfagan los requisitos que exigen las leyes con relación al goce de la jubilación y además hayan desempeñado el cargo cuando menos por un periodo de cinco años. También proponen que para alcanzar el fortalecimiento del Poder Judicial del estado, es necesario que los nombramientos sean hechos a través de concurso de oposición, en el que participen aquellas personas que hayan servido con “probidad, eficiencia y decoro en la impartición de justicia, o bien, quienes se hayan distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica”. Asimismo, se propone facultar al Pleno del Consejo de la Judicatura para que a través de una comisión especial sea quien someta ante el Congreso del Estado una terna de entre las tres personas que resulten vencedoras en dichos concursos, el cual luego de comparecencia pública de las personas propuestas, designará al Magistrado que deba cubrir la vacante. Respecto del artículo 96 proponen que el STJE se integra con 16 magistrados numerarios, además por 15 magistrados supernumerarios. El procedimiento para nombrar magistradas y magistrados, destacan algunas consideraciones donde contempla que el Consejo de la Judicatura en pleno construir a un Jurado Calificador del concurso de oposición. Éste integrará una terna de quienes hayan participado en el concurso y la someterá a consideración del Congreso del Estado, el cual luego de comparecencia pública de los aspirantes para que las ciudadanas y los ciudadanos conozcan el perfil de éstos, designará al Magistrado que deba cubrir la vacante por el voto de las dos terceras partes de los diputados integrantes del Congreso, dentro del plazo improrrogable de 30 días naturales a partir de la presentación de la propuesta. En caso que el Congreso rechace la totalidad de la terna propuesta, el Jurado Calificador enviará una nueva terna en los términos del párrafo anterior. Si esta segunda propuesta fuere rechazada, ocupará el cargo la persona que, dentro de dicha terna, designe el Jurado Calificador. Los promoventes argumentan que contar con magistrados mejor seleccionados para integrarse al STJE, las sentencias que emitan tenderán a ser recibidas cada vez con más confianza por los justiciables y se reducirá la promoción de demandas de amparo y la saturación de asuntos en los juzgados federales, lo que implica ahorro de recursos económicos, como consecuencia del incremento de la calidad de la impartición de justicia por el Poder Judicial del Estado.