Vínculo copiado
Les pidieron a diputados que se tome el tema con seriedad, y las autoridades se pongan a trabajar para erradicar la violencia de género en todos los sentidos
18:04 jueves 5 septiembre, 2019
San Luis“26 años de muertas en nuestro país debe ser suficiente para hacer algo”, enfatizó la activista Blanca Estela, quien junto con un grupo de mujeres de la Coordinadora del Movimiento Amplio Popular buscaron el acercamiento con legisladoras para presentar un proyecto para prevenir y erradicar la violencia de género en San Luis Potosí. Este proyecto fue entregado a manos de la diputada, Sonia Mendoza Díaz, que junto con María del Rosario Sánchez Olivares y Angélica Mendoza Camacho, les pidieron que se tome el tema con seriedad, y las autoridades se pongan a trabajar para erradicar la violencia de género en todos los sentidos. “Nos parece que 26 años de muertas en nuestro país son suficientes para que se empiece a tomar el tema con una seriedad que ya es urgente. No queremos salir a la calle con miedo, no queremos estar buscando algunas formas drásticas de resolver problemas. Incluso, para uno poder salir un poco seguro es importante acotar desde todos los ámbitos el poder erradicar esta situación tan lamentable”, subrayó. Dentro de este proyecto, se mencionaron algunas vertientes: buscar a los funcionarios para que apoyen y se comprometan en el tema; segundo, la modificación en la Fiscalía para que existan tres fiscales, uno para la mujer, otra para el hombre, y un tercero más para la comunidad LGBT para analizar violencia de género desde estás ópticas. Al respecto, la diputada Sonia Mendoza aseguró su compromiso por revisar la propuesta y apoyar la moción, aunque también responsabilizó al Ejecutivo. “Debe ser un tema del Ejecutivo desde hace mucho tiempo, que es el tema de la seguridad, es muy importante para las potosinas y los potosinos, para las manifestaciones de todo tipo, precisamente la inconformidad que tiene la ciudadanía, y el hartazgo en cuanto al tema de la violencia de género”.