Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) Gustavo Puente Estrada, economista habló sobre los retos económicos para el 2018 en México
11:35 martes 26 diciembre, 2017
Negocios
San Luis Potosí, México (26 Diciembre 2017).- El Gobierno Federal deberá tomar medidas ante la disminución de impuestos aprobada en Estados Unidos, pues de otro modo las empresas que están instaladas en el país podrían cambiar su domicilio fiscal a territorio estadounidense, advirtió Gustavo Puente Estrada, experto en economía en entrevista para WFM 100.1. Puente Estrada consideró lamentable que México no haya tomado medidas previas, aún y cuando desde hace meses se anunció esta medida que disminuye en Estados Unidos, lo que sería el equivalente al Impuesto Sobre la Renta en México, de un 30 por ciento aproximadamente, a un 21 por ciento. “Esto va a ser un gran tema porque para la clase media va a haber un ahorro de 62 mil millones de dólares en impuestos, el próximo año y si México no cambia este Impuesto Sobre la Renta (ISR) se van a ir muchas declaraciones a Estados Unidos. Esto ya lo había avisado Trump desde campaña, es un golpe duro porque será un paraíso fiscal y no podemos esperar a ver qué pasa”, reiteró. Indicó que algunas de las medidas que podría tomar el gobierno federal es disminuir el ISR y compensar este déficit con gravar el IVA a alimentos y medicinas, medida que consideró dolorosa, pero que podría ser necesaria, incluso indicó que la medida de disminuir el ISR fue propuesta por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Por otra parte habló sobre los temas importantes rumbo al 2018 para México: la renegociación del Tratado de Libre Comercio pues quedan temas pendientes como el sector agropecuario y automotriz, así como las elecciones que se llevarán a cabo en el 2018 donde se renovará la presidencia de la República, el Congreso de la Unión, congresos locales, 8 gubernaturas, la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y muchas presidencias municipales. Lamentablemente, dijo que en vez de atender los temas que preocupan actualmente muchos buscan ver de dónde se van a “colgar” el próximo año electoral. En el caso de San Luis Potosí y la Zona Bajío, dijo esta se “cuece aparte”, destacó que durante el presente año la administración estatal se ha preocupado por llevar desarrollo a las cuatro zonas del estado, aunque aclaró que se tiene que ver qué pasa con empresas que como muchas otras contraen sus inversiones cada sexenio ante la expectativa del cambio. Reiteró que es necesario un cambio fiscal en el país pues “no podemos esperarnos a ver qué pasa”.