Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Si la Federación no aporta recurso es momento de pensar alternativas de coordinación entre el Estado y los empresarios
01:53 domingo 22 diciembre, 2019
San LuisEl gran pendiente que tiene el Gobierno del Estado de San Luis Potosí es la falta de infraestructura, coinciden los presidentes de la UZZI, Ricardo Pérez; y de la Coparmex, Julio César Galindo; durante la Mesa de Análisis sostuvieron que para enfrentar la recesión económica que atraviesa el país, SLP debe ser competitivo y que por ello no se puede esperar la ayuda del Gobierno federal, para que se atienda ya la problemática de infraestructura que se tiene en el estado, pues reconocen que proyectos grandes de vialidad no han tenido una visión a largo plazo desde el Poder Ejecutivo estatal. Ricardo Pérez remarcó que se requiere infraestructura para que busque solucionar la crisis de vialidad que padece la capital potosina, pero reconoció que la inacción del poder estatal tiene ese gran pendiente, sobre todo en el gran y tan ansiado proyecto de la Via Alterna para la Carretera 57. Agregó que en este proyecto se han tenido “piedras en el camino” y que no se puede permitir que el estado espere la ayuda en forma de subsidio del gobierno federal. “No estamos en estos momentos para dilapidar el dinero de cualquier forma… Tenemos que hacer las obras que realmente se necesiten”. Por su parte, el líder de la Coparmex SLP, coincide con Ricardo Pérez y agregó que se tiene que destinar de manera urgente los recursos para detonar el desarrollo de infraestructura desde los propios potosinos y que por ello se debe aprovechar la llegada del nuevo programa de desarrollo territorial para la ciudad, en favor de que se apueste en la inversión de programa de contención de gastos para controlar los recursos estatales. Añadió que se requieren estrategias concretas para detonar la competitivad, pues recordó que para los proyectos que se tienen pensados para Vía Alterna (Tanto en Avenida Juárez, como Avenida Salk) se requieren más de 3 mil millones de pesos para su construcción, pero no se puede esperar un año más. Con apoyo de IP y gobierno estatal se puede sacar adelante el proyecto, no es necesario esperar a la Federación, dijeron.