Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
SLP es la octava entidad con más muertes por accidentes de transporte, por lo que Policía Vial revisa estrategias para reducir la incidencia
01:53 domingo 3 noviembre, 2019
Investigaciones EspecialesSan Luis Potosí ocupa el octavo lugar a nivel nacional en tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes, ocasionadas por accidentes de transporte, ya que en 2018 se registraron 18.2 fallecimientos por cada 100 mil habitantes en el estado, cifra que está por encima de la media nacional, que es de 12.8 defunciones por 100 mil habitantes, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Las principales víctimas son los peatones con el 23.4 por ciento de los casos, le siguen los ocupantes de un automóvil con el 12.3 por ciento y en tercer lugar están los motociclistas con el 11.8 por ciento de los casos. Los porcentajes más bajos de fallecimientos por accidentes de transporte los tienen los ocupantes de camionetas (3%), los ciclistas (1.4%), los ocupantes de transporte pesado (0.8%) y los ocupantes de autobuses (0.4%). El director de la Policía Vial en la capital potosina, Filemón Juárez Santana, atribuyó esta alta incidencia de fallecimientos por accidentes de transporte a la falta de precaución de los conductores y a que exceden los límites de velocidad, por lo que dijo que en próximas fechas estará arrancando el Operativo Radar y se buscará tener pláticas con miembros del Cabildo para ver la posibilidad de revivir la fotomulta. “Lo que yo voy a proponer es que se implemente el Operativo Radar y en su momento en pláticas con Cabildo o con autoridades correspondientes se va a hablar de la fotomulta para que nos ayude a disuadir un poquito los accidentes por velocidad”, afirmó el director de Tránsito, quien después dijo que las vías en donde se podría estar implementando son: Salvador Nava, Río Santiago, lateral de la Carretera 57 y Avenida Chapultepec. En cuanto al Operativo Radar, en el que se utiliza un aparato para medir las velocidades a las que circulan los automóviles, dijo que ya es prácticamente un hecho que se estaría implementando en las mismas vialidades que anteriormente se mencionaron, así como en Avenida Himalaya. El coordinador del área de Socorros de la Cruz Roja, Víctor Morales Méndez, coincidió en que el principal factor de incidencia de accidentes viales en la ciudad se debe a la imprudencia de los conductores y al uso de celulares mientras se conduce, así como al consumo de alcohol y las vías más peligrosas son Carretera 57, Salvador Nava Martínez, Himno Nacional y Avenida Chapultepec. En cuanto a los atropellamientos de peatones, Morales Méndez dijo que los accidentes que han atendido se deben principalmente a la imprudencia del peatón, que no usa puentes o pasos peatonales y que a veces, por ir usando el celular, no se fijan al cruzar una calle, por lo que dijo también es una cuestión de cultura. El primer lugar nacional en tasa de defunciones por accidentes de transporte lo tiene Zacatecas con 24.7 por cada 100 mil habitantes, seguido de Nayarit con 23.8 y Durango con 20.7; en contraparte, las entidades que tienen menor tasa son Ciudad de México con 5.6, Veracruz con 6.1 y Baja California con 7.3 muertes por accidentes de transporte por cada 100 mil habitantes.