Vínculo copiado
Exclusiva
Reubicarán a algunos comerciantes en la Alameda y los que conserven sus lugares serán uniformados y credencializados
01:05 viernes 30 agosto, 2019
San LuisLa Unidad de Gestión del Centro Histórico, perteneciente al Ayuntamiento de San Luis Potosí, tiene ya un proyecto de ordenamiento del ambulantaje en el primer cuadro de la ciudad, que entre otras cosas contempla la reubicación de algunos comerciantes, la sustitución de estructuras, así como dotarlos de un uniforme y una credencial con código QR, que los identificará como comerciantes del Centro Histórico. Todo este proyecto se estaría implementando antes de que termine este año. La titular de la Unidad de Gestión del Centro Histórico, Rocío Zavala García, dijo que se trabaja en el diseño de las estructuras metálicas que usarán los comerciantes en sus puestos, con el fin de que vayan acorde a las reglamentaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y al reglamento de Comercio; además de que cumplan con estándares en materia de protección civil. En lo que refiere a los uniformes, la funcionaria explicó que se les pedirá que porten una playera, que los identificará como comerciantes, así como una credencial que tendrá un Código QR, el cual podrá ser escaneado por inspectores municipales, permitiéndoles verificar que cuentan con los permisos municipales correspondientes y que están instalados en el sitio en el que el Municipio les autorizó, con el fin de evitar que se estén moviendo de un sitio a otro. REUBICACIÓN ¿A LA ALAMEDA?
Hace algunos meses, esta Unidad de Gestión del Centro Histórico efectuó un par de operativos, en el que fueron desalojados 18 comerciantes, dos de ellos de la Plaza del Carmen y 16 más del pasaje de San Agustín; al respecto, Rocío Zavala dijo que ya solo se está dialogando con uno de estos comerciantes para ver hacia qué espacio se le va a reubicar y dijo que el reglamento de Comercio se aplicará especialmente en plazas principales, con el fin de garantizar el respeto a los monumentos históricos. El presidente de la Comisión de Comercio en el Cabildo, Christian Azuara Azuara, señaló que se está viendo a la Alameda como el principal espacio en donde se estarían reubicando a los comerciantes que así se determine, sin embargo, consideró que se debe dialogar antes con ellos, con el fin de garantizar que lleguen a un lugar con el que estén de acuerdo. MODIFICARÁN REGLAMENTO DEL CENTRO
El regidor anunció que a principios de este mes de septiembre, se estará presentando ante Cabildo un proyecto de modificación del Reglamento para Conservación del Centro Histórico, en donde se elevará el rango de la Unidad de Gestión del Centro Histórico, para que deje de ser coordinación y se convierta en dirección, lo que a su vez le permitirá acceder a un mayor presupuesto y le otorgará atribuciones en materia de ordenamiento de comercio formal e informal y otorgamiento de licencias de diferentes tipos, como es la de venta de bebidas alcohólicas de baja graduación y la recuperación de espacios en el primer cuadro de la ciudad. La Unidad de Gestión del Centro Histórico informó que aún se desconoce el número de ambulantes instalados en el primer cuadro de la ciudad, sin embargo, se está generando un censo al respecto, sin embargo, de acuerdo a estimaciones de la Asociación Nuestro Centro, habría entre 1 mil 600 y 1 mil 800 comerciantes informales, mismos que formarían parte de este proyecto integral de ordenamiento del Centro Histórico, que además del ambulantaje, también contempla acciones en materia de seguridad, aseo público y recuperación de fincas destruidas.