Vínculo copiado
Recuperación de espacios públicos y luminarias son algunas de las acciones que prometen
17:02 lunes 11 febrero, 2019
San LuisEl secretario general del municipio de San Luis Potosí, Sebastián Pérez García, señaló que en coordinación y voluntad con Gobierno del Estado se tienen las condiciones para sacar a la capital de la lista de municipios que están dentro de la Alerta de Violencia de Género en un corto plazo. “Están las condiciones dadas para que San Luis Potosí pueda salir, en el muy corto plazo de esta lista tan complicada que hoy día nos pone en una situación preocupante, están las condiciones dadas porque hay mucha voluntad y hay trabajo, hemos presentado en coordinación, y esa es la manera en que nosotros vamos a transitar, con completa coordinación y voluntad con Gobierno del Estado para sacar de esta penosa lista a San Luis Potosí”. Señaló que el tema de violencia de género, no es únicamente un tema de seguridad sino también de gobernanza. “Tenemos que crear instituciones, para que obviamente haya resultados a la brevedad en este tema tan penoso”. Indicó que se tienen diagnosticados y detectados dentro de los polígonos de la capital colonias que requieren se abatan los índices delincuenciales, como lo son la colonia Simón Díaz, Las Flores, María Cecilia, Saucito, Ciudad 2000, Ponciano Arriaga, entre otras. Reiteró que si se logra, a través de servicios municipales, poner luminarias, y recuperar espacios públicos para que haya servicios y oportunidades para los jóvenes, se podrán disminuir los índices delictivos. “Vamos a crear una política pública, de manera conjunta para poder sacar a la brevedad, y decirle a Conavim, que podamos con expedientes, con trabajo coordinado, y con una agenda muy específica, sacar a San Luis Potosí de esta penosa realidad”. La Coordinadora municipal de Derechos Humanos Olga Liliana Palacios Pérez señaló que se buscará impulsar varios ejes dentro de la administración municipal para orientarse a la observancia de los derechos humanos, como lo es a través de la formación y capacitación del funcionariado público como de la población para el fomento de la cultura de la dignidad de las personas. También se unirán a los trabajos de Desarrollo Social para que los Centros Comunitarios promuevan una cultura de paz a través del mecanismo de resolución de conflictos alternos. “Esos son 13 centros comunitarios, donde hay situaciones donde hay violencia, donde hay poco acceso a algunos servicios, y que buscamos acércanos como prioridad, porque una de las primeras cuestiones que se quieren atender es precisamente la atención con la ciudadanía, y con esto también va el fomento de una cultura de la dignidad”.