Vínculo copiado
Señala directora de Desarrollo Urbano que la verticalidad debe construirse en zonas con las condiciones de infraestructura necesaria para que soporte tal densidad
17:30 martes 21 enero, 2020
San LuisLa directora de Catastro y Desarrollo Urbano, Patricia Rodríguez Álvarez comentó que con los programas contemplados se pretende responder a las políticas nacionales e internacionales de “cómo hacer ciudad”, promoviendo la verticalidad, la ciudad compacta y los usos mixtos.
“Finalmente es el futuro de las ciudades, y hay ciertas zonas de la ciudad que tienen la posibilidad de poder tener una densificación mucho más importante, si aspiramos que haya esa posibilidad y eso permita que en esas zonas las alturas, al estar más aprobadas o más liberadas te permita tener obras de arquitectura más relevantes”.
Actualmente en la mesa colegiada se tienen 3 proyectos de fraccionamientos, de los cuales uno es de mil 900 viviendas de intereses social donde se espera que el desarrollador subsane temas que solicito la mesa colegiada, mientras que los demás proyectos son de vivienda media.
Si bien está en proceso la consulta pública de los dos programas de ordenamiento territorial, las direcciones de Catastro y Desarrollo Urbano mantienen el trabajo para que los trámites sean legalmente viables.
“Hay proyectos que la ley no permite que se hagan, pero que finalmente si con esta nueva visión de ciudad, de una ciudad con más densidad, mas alturas en ciertas áreas, en ciertos corredores, si permitirá que proyectos que en este momento no podían ser factibles se vuelven factibles”.
Reiteró que es importante impulsar la vivienda en lugares cercanos a los centros de trabajo y a la zona industrial para mejorar la movilidad.
“El tener un programa de ordenamiento territorial y de desarrollo urbano, da certidumbre no solamente a los desarrolladores, sino a toda la población de la ciudad de qué esperar de la ciudad”.