Vínculo copiado
El Gobierno es responsable de proveer la infraestructura y los servicios para una mejor interacción, sin embargo, el recurso no aumenta tan rápido como la complejidad de las relaciones, no hay recurso que alcance para cubrir todas las necesidades.
23:58 jueves 20 junio, 2019
ColaboradoresLas ciudades son espacios complejos, todos nosotros como personas, cada día, somos testigos de problemas, conflictos o riesgos que son resultado de las relaciones entre diversos elementos; por ejemplo, la vivienda con el agua o las personas con la naturaleza.
El Gobierno es responsable de proveer la infraestructura y los servicios para una mejor interacción, sin embargo, el recurso no aumenta tan rápido como la complejidad de las relaciones, no hay recurso que alcance para cubrir todas las necesidades.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una institución que apoya a los gobiernos a mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico; su objetivo es alcanzar el desarrollo de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Por lo anterior, el BID centra su atención en cuatro áreas prioritarias para las ciudades de América Latina y el Caribe:
A) Infraestructura y servicios urbanos a nivel de barrios, los gobiernos municipales prestan servicio a 80% de los ciudadanos en la región.
B) Viviendas y desarrollo de la cadena de valor que la genera, 25% de la población urbana de la región vive en 86 millones de hogares en barrios urbanos irregulares, que por supuesto carecen de servicios básicos y más de la mitad de las viviendas regulares carecen de al menos un servicio.
C) Hábitat urbano, patrimonio histórico y medioambiente, en las ciudades de ALC existen más de 80 sitios históricos y culturales de la UNESCO, sin embargo únicamente 40 cuentan con un plan de manejo para preservar su valor; además, tres cuartas partes de la población en la región vive en áreas con riesgo de inundación.
D) Gobernanza de las instituciones locales, participación ciudadanía y coordinación metropolitana. Las ciudades más importantes de la región son zonas metropolitanas, registran el mayor dinamismo tanto demográfico como económico e integran una red de ciudades globales que requieren ser articuladas desde las autoridades municipales.
El BID financia proyectos que atienden estas cuatro prioridades, está implícito el diseño urbano como elemento de generación de valor en el barrio. Los recursos permiten diversificar los mecanismos de financiamiento de los gobiernos locales, los inserta en las agendas globales, pero tal vez lo más importante es que atienden problemas estructurales.
En nuestras ciudades ¿cuáles son las 3 prioridades que se atienden?, concentrar los esfuerzos en estas prioridades no reduce la complejidad del desarrollo urbano, sino que busca acotar las acciones en el origen de los principales problemas que se observan en las ciudades de América Latina.