Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:08 jueves 9 abril, 2020
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / AMLO, la diferencia entre oposición y crítica
En 104 años EL UNIVERSAL ha visto pasar gobiernos de diversas tendencias, algunos han sido autoritarios, otros corruptos, y algunos de ellos incluso han intentado, sin éxito, acabar con esta empresa periodística. En ninguno de los casos, incluyendo el de aquel que pretendió usar como arma de ataque el aparato fiscal, El Gran Diario de México ha actuado como opositor. El trabajo de esta casa editorial no es de oposición política, es de investigación, de crítica, de búsqueda y de difusión de información confiable y apegada a la verdad, y en esa ruta seguiremos. Así que NO, EL UNIVERSAL NO SE VOLVIÓ OPOSITOR, nunca lo ha sido, y quien no quiera verlo solo tiene que revisar las páginas del diario o navegar por la página web para darse cuenta que todas las corrientes son tomadas en cuenta, incluyendo de manera copiosa, la versión del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hoy confunde a un medio de comunicación con un adversario político. Fase 3 le estalla a Zoé en el IMSS
Aún no llegan las semanas que el propio gobierno ha advertido que serán las más complicadas para México en la pandemia de Covid-19, el país aún está en Fase 2, pero al director del Seguro Social, Zoé Robledo, al parecer ya le llegó a casa la Fase 3. Nos dicen que don Zoé cada vez tiene más críticos, y no en la prensa, sino en el equipo de médicos del IMSS, que pese a ser la primera línea frente a la pandemia, han sido abandonados e ignorados. Por semanas, advirtieron a don Zoé que estaban peleando la batalla sin protección, sin insumos básicos, y fueron ignorados, sino es que algunos hasta desmentidos. Y hoy, nos hacen ver, los casos de médicos contagiados ya no se pueden esconder. Testimonios de enfermeras, doctores y doctores dan cuenta de que el director del IMSS no ha aprendido una de las máximas de los profesionales de la salud, y de la vida en general, que es mejor prevenir que lamentar, y ahora tiene que lamentar el haber ignorado los gritos de ayuda del personal médico bajo su responsabilidad. Una misión para el secretario de Salud
Luego de que un laboratorio dio a conocer a los médicos del país la estrategia que lanzó para abastecer a los enfermos de lupus del medicamento que requieren para su tratamiento, del cual se produjo desabasto por los rumores de que cura el Covid-19, no pasaron ni 24 horas cuando su sistema se saturó. Nos explican que muchos de los pacientes diagnosticados con esta enfermedad y con artritis reumatoide que intentaron llamar al laboratorio para solicitar su medicina no han logrado comunicarse. Esto, debido a que el laboratorio comenzó a recibir hasta 90 llamadas por minuto y su conmutador colapsó. Lo que no se sabe es, si todos esos que llamaron realmente son pacientes o son personas que cayeron en la desesperación de buscar el medicamento por si resulta que, efectivamente, cura el Covid-19. Valdría la pena que mientras el subsecretario de Salud atiende la pandemia, el secretario Jorge Alcocer trabaje en establecer un plan para garantizar el tratamiento a los pacientes con lupus y artritis reumatoide que son atendidos en los hospitales públicos del país.
Congreso como estatuas de sal Ya pasaron dos semanas de que el Congreso de la Unión suspendió el periodo ordinario de sesiones, por la emergencia sanitaria, y la Cámara de Diputados, como el Senado, están como estatuas de sal. Legisladores de oposición recuerdan que Morena y sus aliados no quisieron legislar a distancia, salvo, claro, que el Ejecutivo federal los ocupe. Mientras, nos dicen, se acumulan en la Cámara Alta unas 50 proposiciones sobre Covid-19.
Frentes Políticos 1. Incompetencia inoportuna. Uno de los emisarios del gobierno no está entendiendo la señal. Y eso es muy grave. El delegado federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena, convocó a decenas de personas a una manifestación en Palacio de Gobierno para exigir los apoyos que otorga el Ejecutivo por el COVID-19. Lo hizo apoyado por Manuel Carrillo García, dirigente de la Unión Campesina Democrática, quien movilizó a su gente. El grupo irrumpió causando una aglomeración, sin respetar los protocolos de seguridad sanitaria que el mismo gobierno federal recomienda. ¿Pretende sacar raja partidista de la pandemia que ha causado 4 muertes en el estado? Alguien debería explicarle que las bajas pasiones políticas no están para este momento. ¿Será desde arriba que le llamen la atención? Ante la opinión pública quedó muy mal parado. 2. Pudientes. Una idea oportuna es la que lanzó el coordinador de la bancada del Partido Verde en el Senado, Manuel Velasco. Propuso que las y los senadores donen el 100% de su salario para comprar insumos en apoyo al personal médico del país. Durante la primera videoconferencia que realiza la Junta de Coordinación Política, expresó que su bancada no está de acuerdo en que sólo sea una reducción salarial del 30%, como inicialmente se planteó, sino que también se entregue 100% de las dietas de los senadores. Y sugirió que la medida sea aplicada a partir de este mes y que permanezca el tiempo que dure la contingencia sanitaria en el país. Eso tiene un nombre: valor como seres humanos y compromiso real con la gente. ¿Le entran? 3. Récord de abusos. La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, informó que los legisladores no renunciarán a su aguinaldo, pero, en cambio, juntarán una bolsa de 100 millones de pesos que donarán para apoyar la contingencia sanitaria. Aseguró que se está trabajando en las partidas al interior del Congreso para obtener los recursos. Rojas Hernández enfatizó que sí existen recursos por los ahorros y recortes que se han implementado en San Lázaro. “Estamos esperando tener mayor información sobre cómo, en dónde y cuándo es más útil y oportuno poder hacer la donación”, dijo. Sin pudor se aprobaron más aguinaldo que en pasadas legislaturas, y ese dinero recaudado ¿quién finalmente lo va a terminar pagando? Ellos no. 4. Alto a las noticias falsas. Se ha repetido constantemente que la peor epidemia, en estos momentos, es la desinformación. Justo lo que no necesitamos. Zoé Robledo, director del IMSS, indicó que “las personas infectadas de COVID-19 en Tlalnepantla no se infectaron el Hospital General de Zona 72 del IMSS. Estableció que se realizaron estudios para determinar cómo se desarrollaron los contagios y explicó que un enfermo de COVID ingresó a ese hospital el 10 de marzo. “Hay tres líneas: una es este primer caso de un paciente, que ya se recuperó, afortunadamente; otra es de un médico, una doctora que no estuvo en contacto con pacientes por COVID en ese momento; y otra es un doctor que trabaja simultáneamente en otro sistema de salud”, explicó Robledo. En Tlalnepantla, aceptó, hay 20 casos confirmados. Malinformar también mata; mucho cuidado. 5. Tan sencillo. Ante el avance de la pandemia y la inminente declaración de la Fase III por coronavirus, en México, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, emitió un exhorto de vital importancia. En él, llama a todos los mexicanos a sumarse a las medidas necesarias para frenar el avance de COVID-19. Pasos sencillos: 1. Aplicar la sana distancia para evitar contagios; 2. Suspensión de eventos y reuniones colectivas; 3. Proteger a adultos mayores; 4. Inhibir actividades que involucren la movilización de personas en todos los sectores público, privado y social y 5. Intensificar medidas de higiene, lavado continuo de manos con agua y jabón. Quédate en casa. No hay actividad vacacional, ni turística como parte de las medidas para cuidar la salud de todos los mexicanos. Todavía hay quien no entiende que es por el bien colectivo. Atiende, por favor.