Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:57 martes 20 agosto, 2019
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Aduanas, clave para el país Una de las demandas que la cancillería mexicana hizo al gobierno de Estados Unidos durante la visita del secretario de Estado, Mike Pompeo, en julio pasado, fue un mayor compromiso en el combate al contrabando de armas, fenómeno al que se le señala como responsable de buena parte de los elevados índices delictivos que enfrenta el país desde hace años. Sin embargo, es mucho lo que también México puede hacer si solo tuviera un mayor control de su personal de aduanas. La semana pasada el secretario de la Defensa Nacional dio a conocer que en México circulan de manera ilegal un millón 679 mil armas y que están en proceso de ser recuperadas. Si se hubiera impedido su ingreso en los puertos de entrada, el Ejército no tendría que estar rastreándolas. La mayoría de los pertrechos llegaron bajo el manto protector de funcionarios de Aduanas o de aeropuertos. A principios de año el Servicio de Administración Tributaria comenzó una depuración de sus malos elementos en las aduanas; en esa fecha presentó siete denuncias contra trabajadores “desleales” vinculados a los delitos de tráfico de armas, de cartuchos y de dinero. En abril, la Administración General de Aduanas realizó un histórico decomiso de más de 45 toneladas de artículos apócrifos de marcas de lujo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. EL UNIVERSAL informa hoy que la Fiscalía General de la República investiga una red de funcionarios y exfuncionarios de Aduanas adscritos a la terminal aérea capitalina por presuntos actos de corrupción que permitieron el tráfico de armas, drogas y mercancía apócrifa. Es usual que cada administración federal ofrezca “limpiar” zonas gubernamentales susceptibles de corrupción, aunque al final no terminen de erradicarse por completo malas prácticas enraizadas en trabajadores y funcionarios. Por su volumen de operaciones, el reto para erradicar la corrupción en Aduanas tiene que ser inmenso. En Nuevo Laredo cruzan diariamente, en ambos sentidos, más de 12 mil 500 camiones. En el Aeropuerto Internacional de la CDMX se realizaron en 2017 un millón 129 mil 367 operaciones de comercio exterior. Lograr un cambio en las Aduanas impactará de manera directa en varios sectores: la Defensa y las policías no tendrán que estar siguiendo el rastro a decenas de miles de armas ingresadas clandestinamente, la piratería no afectaría los ingresos fiscales del Estado y es factible que se diera una disminución de los delitos en los que estén involucradas armas de fuego. En esta área los operativos anticorrupción deben ser constantes. Se matarían muchos pájaros disparando a un solo objetivo. 20 de Agosto de 2019
1. Unidad. La fuerza del partido en el poder quedará de manifiesto durante la reunión plenaria de Morena, en el auditorio Aurora Jiménez, de la Cámara de Diputados. Este jueves será el diputado Mario Delgado el encargado de inaugurar los trabajos y ofrecerá un informe. Y aunque la bancada tiene pensado invitar al presidente Andrés Manuel López Obrador, no está garantizada su asistencia. “Vamos a invitarlo a nuestra plenaria en un afán de colaboración y respeto de poderes y como un auténtico equilibrio de los mismos”, informó el coordinador de los senadores morenistas, Ricardo Monreal. Habrá palabras de Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, y la intervención de Esteban Moctezuma, titular de Educación Pública, quien explicará los avances. Y, de ahí, a trabajar, porque si alguno merece toda la atención es el tema educativo. 2. Expediente negro. Jorge Winckler Ortiz, fiscal de Veracruz, sigue manchando su expediente. Hugo Gutiérrez Maldonado, secretario de Seguridad Pública del estado, le solicitó citar a declarar al exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, por presuntamente estar implicado en el homicidio de Maricela Vallejo Orea, alcaldesa de Mixtla, pero Winckler “es omiso, para proteger al mandatario con quien inició su gestión”. Todo le sale mal a este funcionario, quien ha estado en la mira para inhabiltarlo del cargo. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública realizará una auditoría a Winckler porque “no le cuadra” el número de víctimas. “Es urgente su destitución porque la dependencia que encabeza está en desorden, dispersa, hay ausencia de mando e impera la corrupción”, denunció el abogado Jorge Reyes Peralta. Y ni así se cae. 3. Viraje. Tal y como se venía planeando, la Mesa Directiva del Senado recayó en manos de una mujer, la legisladora Mónica Fernández Balboa, senadora por Tabasco. La mayoría decidió, por unanimidad, renovar la Mesa Directiva del Senado para el segundo año de la LXIV Legislatura. Fernández Balboa descartó que se divida al partido, ya que “en Morena estamos tratando de salir unidos, fortalecidos, que la cohesión sea siempre lo que debamos privilegiar y esto se debe, en gran medida, al trabajo de consensos de transparencia que ha impulsado el coordinador Ricardo Monreal”. No piensa lo mismo el senador Martí Batres, actual presidente de la Mesa Directiva, y quien en todo momento manifestó su deseo de ser reelegido en el cargo. Para comenzar, desconoció los resultados. Sereno, moreno. 4. Distractores. La defensa de Rosario Robles quiere ganar tiempo con puntos que no vienen al caso. Presentó una queja ante el Consejo de la Judicatura para la remoción del juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, por supuestas irregularidades que culminaron en la vinculación a proceso y prisión preventiva justificada de Robles. El abogado Julio Hernández Barros expuso que presentarán una demanda de amparo para buscar frenar las determinaciones del juez en la audiencia de vinculación a proceso que afectaron a la extitular de la Sedesol. Momento. El juez que la vincula no tiene absolutamente nada que ver con los cargos de malversación de recursos. El meollo del asunto es sacudir el árbol y que caigan sus cómplices. No perdamos el tiempo. 5. La saga continúa. Durante varios meses, Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, advirtió que su antecesor tenía cuentas pendientes y ahora vuelve a la carga. Advirtió que Graco Ramírez tendrá que caer y, en caso de que sigan obstaculizando los procesos abiertos en su contra, advirtió que dará a conocer quién lo apoya políticamente. Tras participar en un evento donde universidades privadas se comprometieron a recibir a estudiantes rechazados de instituciones públicas, Blanco dio una advertencia para Ramírez. “Va a caer… va a haber justicia!” Graco reapareció días antes y desestimó las acusaciones del exfutbolista. “Las tomo de quien vienen... no han podido probar nada... tengo muchos amigos”, dijo. Y pues el Cuau se enchiló.