Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:53 lunes 15 abril, 2019
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Los costos de la seguridad
En el ambiente de violencia que vive el país desde hace más de una década, atribuida a la disputa de cárteles por el control de zonas y rutas de tráfico de droga, hay numerosas víctimas colaterales. Desde personas inocentes que tienen la mala fortuna de quedar en medio de tiroteos o de ser blanco de una bala perdida, hasta las empresas que dejan regiones de inseguridad extrema luego de que las autoridades no pudieron garantizarle el desarrollo seguro de sus actividades; también debe sumarse la pérdida de vida social en las comunidades: bares, restaurantes y cines cierran temprano sus puertas y la ciudadanía se enclaustran en sus hogares por los riesgos de la vida nocturna.En este contexto la Cruz Roja de la ciudad de Salamanca, Guanajuato, dejó de brindar servicio por unas horas debido a “acontecimientos violentos” en los que se vio involucrado personal de esa institución. La decisión se dio luego de que el sábado pasado paramédicos auxiliaron a un hombre herido a balazos y cuando se dirigían a un hospital varios individuos armados les cerraron el paso, los amenazaron y se llevaron al sujeto lesionado. La institución retomó sus labores después de que el gobierno estatal acordó que fuerzas estatales brinden seguridad a las instalaciones y a los paramédicos.Asignar elementos de vigilancia a cada persona o institución en el país desafortunadamente no ha sido la solución. A finales de noviembre del año pasado un voluntario de la Cruz Roja murió y cuatro más resultaron heridos cuando se disponían a entregar ayuda humanitaria en una comunidad de Taxco, Guerrero. De poco sirvió a la brigada ser escoltada por agentes policiacos estatales, pues los tres elementos que tenían la consigna de otorgar protección fueron también asesinados cuando al menos 20 hombres armados los agredieron.Hay estados que desde hace años su capacidad para enfrentar el crimen ha quedado prácticamente anulada. En este gobierno se plantea como salida la creación de la Guardia Nacional, pero la propuesta es que buena parte del apoyo económico provenga de las finanzas de los estados.El proyecto de Ley de la corporación menciona: Las entidades y los municipios que reciban la colaboración de la Guardia Nacional, aportarán proporcionalmente, con cargo a sus presupuestos, los recursos económicos, humanos y materiales necesarios para sufragar parcialmente los costos de operación del personal”.La falta de presupuesto es a menudo el argumento de municipios y estados para justificar el atraso de sus policías. Desde ahora deben saber que es bastante probable que tendrán que asignar recursos para el despliegue de la Guardia Nacional en su territorio. Es momento de que evalúen costos: ¿qué conviene más: pagar por seguridad temporal o desarrollar agrupaciones de seguridad estatales eficientes? OPINIÓN/¿AMLO dio la bendición a Alito?
La mañana de ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno (PRI), tuvieron un desayuno privado en la histórica ciudad de Champotón. Nos dicen que en la reunión ambos políticos hablaron sobre los programas federales para impulsar el sureste del país como el proyecto del Tren Maya. Sin embargo, nos señalan que más de un priista está interesado en saber si entre la fruta, el café y el pan, salió a plática el tema del relevo en la presidencia del PRI, en el que don Alejandro participa como uno de los aspirantes, y que varios dentro del tricolor consideran como el candidato mejor visto por el mandatario federal. Será que en estos días santos Alito, como lo llaman sus amigos, recibió la “bendición” presidencial. Veto presidencial frena medicamentos para VIH Organizaciones de la sociedad civil dedicadas a apoyar a pacientes con VIH/SIDA buscarán un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador para exigir una licitación inmediata de antirretrovirales, pues dos de las empresas farmacéuticas que vetó eran las principales proveedoras de estos medicamentos, aunque la Secretaría de Salud ha dicho que cuentan con el abasto suficiente, y que están buscando mecanismos para mantener la distribución ya sea mediante compras por adjudicación directa o licitación pública. Nos comentan que las ONG saben que el Presidente no tiene una buena impresión sobre algunas organizaciones de la sociedad civil, por lo que su demanda no tendrá nada que ver con el veto a las empresas, con el fin de que no se piense que las están defendiendo. Lo que sí aseguran es que no quitarán el dedo del renglón hasta que les garanticen que los antirretrovirales llegarán en tiempo y forma. Aseguran que si esto no sucede, están listos para realizar movilizaciones a nivel nacional. Peligra matrimonio PT-Morena Nos dicen que regresando de vacaciones de Semana Santa, algunos diputados federales de Morena pondrán manos a la obra para retomar la propuesta que hizo el diputado Pablo Gómez sobre la eliminación del sistema de outsourcing. Nos informan que el tema se discutirá en el formato de parlamento abierto de la Cámara de Diputados, asunto que el PT quería incluir en la reforma laboral que se aprobó el jueves en San Lázaro. Los más interesados serían, desde luego, los oficialistas de Morena por hacer esfuerzos para que este aliado no se aleje más de la alianza electoral que armaron entre los dos partidos y el extinto Encuentro Social. Habrá que ver si se hacen estas audiencias, y si eliminan ese formato de contratación laboral, pero sobre todo, ver si este tema no se convierte en el hilo que rompa el matrimonio PT-Morena, que tiene más de un desacuerdo latente. Se olvidan de Roberto Borge Al parecer al ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, no le corre ninguna prisa en su proceso judicial. El pasado 6 de abril venció el término concedido por un juez federal para que su defensa realice actos de investigación y su proceso penal continúe. Sin embargo, hasta el momento ni la Fiscalía General de la República ni la defensa del ex mandatario estatal han solicitado audiencia. Parece que la FGR tampoco tiene prisa por concluir el asunto mientras Borge Angulo permanece en el Centro Federal de Readaptación Psicosocial de Morelos, donde recibe cuidados especiales por el daño renal que padece. ¿Se habrán olvidado de él o la defensa no está segura de sus datos de prueba?
Frentes Políticos 1. Promesa. Una vez más, el alcoholímetro se convirtió en la fosa de un elemento policiaco. Por evadir la prueba de alcoholemia, el fin de semana, un conductor arrolló a un policía de la Ciudad de México y le quitó la vida. El responsable sigue prófugo. “Es algo que yo le quiero prometer a la viuda del elemento, vamos a encontrar a esa persona y va a pagar”, señaló Jesús Orta Martínez, secretario de Seguridad Ciudadana. La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, asegura que hay que redoblar esfuerzos para abatir la inseguridad. Suena muy bien, ¿pero si no pueden proteger las zonas donde decenas de policías están desplegados, cómo protegen el despoblado? 2. Reformas a la medida. En el intento de transformar al país ninguna de las voces debe quedar fuera. Y de eso es de lo que se encarga Mario Delgado Carrillo, el líder de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en San Lázaro. Frente a la petición de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para que los legisladores corrijan la Reforma Laboral, Delgado defendió que los cambios a la legislación son “una buena noticia” no sólo para los trabajadores sino para los empresarios. Argumentó que la reforma busca proteger también a los empresarios, porque “ya no serán más extorsionados por líderes charros”. Si acaban con líderes abusivos, que nunca velan por los intereses de los trabajadores, que la historia se los reconozca. Y si no, se los demande. Así de sencillo. 3. Ya les cayó. El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la corrupción no tendrá espacio en su gobierno y pidió a los ciudadanos no desesperarse sobre recibir los apoyos económicos de programas sociales, pues dijo que “no es fácil echar a andar al gobierno, porque era un elefante que estaba echado, reumático y magoñoso (...) Y hay que pararlo y empujarlo para que camine porque es un cuerpo de avance lento, pero ahí lo estamos empujando y entre todos va a tener que caminar porque lo vamos a empujar todos”. Hoy dará a conocer la lista de cuáles gasolinerías en todo el país venden más caro el combustible, pues señaló que el precio de 19 pesos por litro “es un abuso”. Aseguró que se les entrega a 16 pesos y están vendiendo en 19 y a 20 pesos. Por lo visto, en esa lista estarán todas las estaciones de servicio. ¿O usted conoce una que se salve? 4. Agilícense. Excélsior publicó, el pasado 19 de marzo, que en sus primeros seis meses, la primera legislatura del Congreso de la CDMX aprobó sólo 12% de las iniciativas presentadas en el pleno: sólo 41 de las 318 iniciativas se convirtieron en ley. El líder de la Jucopo, Ricardo Ruiz, dio a conocer que estaban por analizar de qué forma se podían “limitar los tiempos que le estamos dedicando a los puntos de acuerdo y concentrarnos más en dictámenes”. Para ser más asertivos vienen otros cambios, como privilegiar la presentación de iniciativas y dictámenes, además de reducir el número de puntos de acuerdo. Si con esto no despiertan, nada los hará salir del letargo. 5. Popularidad, cero. Jaime Rodríguez Calderón ha luchado afanosamente, semana a semana, para ubicarse en el sitio que ayer le otorgaron sus gobernados. El seudomandatario, como lo calificaron, fue protagonista de una manifestación sui géneris. Integrantes de Únete Pueblo y otras organizaciones civiles quemaron un muñeco que representó la figura del gobernador. Encabezados por la activista Rocío Montalvo, se mostraron en contra del alza en las tarifas de las rutas camioneras y del Metro, pero también se quejaron de las transas y corrupción que, aseguraron, prevalece en el gobierno estatal. “Ni Jaime ni Bronco, ya estamos hasta el tronco”. Sin (más) palabras. Tal cual /¡Descanse, Presidente, es urgente que lo haga!
Una práctica común en los gobernantes populistas es parecer y aparecer incansables; verse y ser visto permanentemente en actividad, con miras a convencer a millones de ingenuos que, babeantes e hipnotizados juran y perjuran que éste, al que le entregaron su voto, les cumplirá lo prometido, es toda una obsesión. No falta entre aquellos demagogos, el que afirme fuera de sí, que tendrá un sexenio de doce años. Es tal su obsesión para que lo vean como incansable sin considerar su estado de salud, que desprecia cualquier recomendación médica o la petición al respecto de algún miembro de su familia. Llega a decir, en el colmo de la visión egocéntrica que tiene de sí mismo —al presentarse como el nuevo salvador de su pueblo, siempre oprimido por los integrantes de organizaciones fantasmales creadas por su mente calenturienta que a veces raya en la insania—, que ya no se pertenece, que ya no es él porque ahora pertenece al pueblo. Esta visión de sí mismo aunada a su gobierno que las más de las veces se debate en el caos y la ineficiencia, se agudiza a medida que el tiempo avanza y los resultados prometidos por ningún lado aparecen; la desesperación por la carencia de resultados y las torpezas de los integrantes de equipo, empiezan a ser advertidas por grupos amplios de la sociedad. Estos, dada su ignorancia del funcionamiento de la economía, dispuestos siempre a creer lo que el populista promete por encima de la realidad, creyeron en el milagro de que no pocos de los males y problemas enfrentados serían resueltos en cuanto aquél tomare posesión. Sin embargo, la realidad termina por imponerse; el siempre activo e incansable empieza a fatigarse, lo que es hoy más que evidente. En cada aparición pública se ven ya, más claramente, las fallas en su lenguaje; también, cada vez le cuesta más trabajo concentrarse y coordinar las palabras para pronunciar una frase coherente y lo peor, las lagunas mentales y enmudecimientos cada día duran más y son más frecuentes. La actividad exagerada, que lejos de ser planificada y con los detalles de índole diversa debidamente controlados, es ejemplo de anarquía; además, no deja espacio para otra cosa que el exhibicionismo del que vive para los reflectores y ser él, siempre él, el centro de todo. En pocas palabras, estos gobernantes viajan mucho y se exhiben más; al mismo tiempo pontifican acerca de todo, con la seguridad que únicamente la ignorancia total puede dar. Viven, para decirlo claro, en una realidad aparte. Hacen todo eso y más, pero jamás gobiernan; lucen activos sin concretar algo, y llenan los espacios vacíos con otro vacío, el suyo, y con su caótica forma de conducirse en lo que pretende ser su gobernación. Hoy y aquí, nuestro gobernante sigue los pasos de los que antes hicieron lo mismo: Perón, los Castro y Echeverría para no ir más lejos. Su gobernación es de cartón; es escenografía que arropa y da cuerpo a una obra teatral donde, el populista es el actor principal y único pues él es el reparto, nadie más. Incluso, por si quedare alguna duda, es el director y el libretista, el escenógrafo y el de la tramoya, y para no dejar cabos sueltos, es el taquillero y el acomodador de los asistentes a ver su obra de teatro, su gobernación. Si conducirse así en la gobernación fuere una enfermedad, ésta sería incurable. ¿Quedaría entonces algo por hacer ante una gobernación así, y un gobernante así? Pienso que no; es más, sería ocioso intentar corregir lo que era ya, al poco tiempo de comenzado su gobierno, más que evidente: un gravísimo error elegirlo. Hoy, cuando las limitaciones de nuestro gobernante van más allá de lo propiamente físico para dejarse ver y sentir en una reducida capacidad analítica, el reposo absoluto —físico y mental—, es lo recomendable. Además, dado que estamos en la Semana Mayor cuando se escenifica en Iztapalapa la Pasión de Cristo, ante sus intenciones de ser el Cristo para mostrar así que es El Salvador de México, por ningún motivo debería permitírsele tal exceso. Sé que millones de babeantes e hipnotizados seguidores quisieren verlo representar ese papel, pero para ello deberán esperar a la Semana Mayor del año 2025. Días complicados enfrentamos hoy, y más complicados serán los que enfrentaremos las próximas semanas; mucho está en juego para que López ponga en riesgo, irresponsablemente, su débil integridad física y su estado mental.