Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
“Indiscutiblemente el confinamiento genera violencia”, también se registra violencia a nivel familiar contra hijos, padres, hermanos u otro miembro de la familia, señala la coordinadora de Puerta Violeta
17:28 lunes 11 mayo, 2020
San LuisEn el programa de Puerta Violenta, del 7 al 18 de abril hubo una disminución de los casos de violencia contra las mujeres al registrar 19 usuarias, cuando habitualmente se atienden hasta 40 mujeres por semana en la capital potosina. Pero fue a partir del día 18 cuando se elevó el número de atenciones, tan solo en la primera semana de mayo se hasta 10%, así lo explicó la titular del área municipal Adriana Urbina. “En esas dos semanas hubo una disminución y el comportamiento fue similar con 19 usuarias en ambas semanas, posteriormente el 18 de abril comenzó a aumentar un 30 hasta llegar a 40 número de usuarias en las últimas semanas, esto nos habla de que ha habido un incremento”. Señaló que indiscutiblemente el confinamiento genera violencia, pues si bien se había establecido por otras instancias que la violencia era contra las mujeres, se ha registrado violencia a nivel familiar en contra de hijos, padres, hermanos o de algún otro miembro de la familia. “Particularmente el tipo de violencia que mas ha predominado es la violencia familiar, y en este caso violencia contra la mujer que es como lo tenemos”. La funcionaria comentó que en la entrada se estableció un filtro sanitario donde se toma temperatura y realiza un interrogatorio para detectar algún signo o síntoma de enfermedad respiratoria, precisamente se han detectado a dos usuarios con estas características, quienes fueron canalizadas a las unidades monitoras auxiliares COVID-19 que se tienen en las colonias Progreso y Terremoto. “A partir de ahí hemos dado un seguimiento, ninguna ha sido caso positivo, ni siquiera sospechoso de COVID, por no cumplir con la definición operacional, pero se hace toda esa valoración al interior de Puerta Violeta, se mantienen todas las medidas preventivas”.