Vínculo copiado
Una información fundamental que esperamos con ansia a estas alturas del año es el paquete económico para el año siguiente y en el que se contempla el presupuesto que el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público piensa llevar a cabo
02:06 lunes 14 septiembre, 2020
ECONOMÍA PARA TODOSUna información fundamental que esperamos con ansia a estas alturas del año es el paquete económico para el año siguiente y en el que se contempla el presupuesto que el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público piensa llevar a cabo, la entrega de dicho paquete en cuestión a la cámara de diputados ya se llevó a cabo en esta semana que recién acaba de concluir y en el se presentan varias sorpresas con altas y bajas en los rubros de las diferentes secretarías y entidades del gobierno. En términos generales el paquete económico contemplado por el gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador estima que los ingresos en el presupuesto para 2021 sean de 5.5 billones de pesos, con una disminución real del 3% que lo que fue aprobado para este 2020. En el Paquete Económico 2021 se esta proponiendo que el crecimiento económico se incremente en un 4.6%; sobre la base de que el precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación se ajuste cuando menos a $42.1 USD/Barril, además se pretende que la inflación anual en el 2021 en una tasa del 3%, proyectando la tasa de interés en el nivel del 4% y finalizando con un tipo de cambio promedio de $22.1 pesos por dólar, al respecto dos consideraciones. La primera de ellas es en el sentido que la propuesta del crecmiento estan apalancada por la evolución de la pandemia que estamos padeciendo, lo cual aunque existen esperanzas de una vacuna a principios del 2021, aun esta en el aire su funcionamiento, por lo que sería bueno -como en todo proyecto- el llevar en paralelo un escenario económico sin una medicina y sin una vacuna. Los ajustes propuestos a los diversos indicadores económicos y financieros del país, parecería muy conservador, recordemos que al final de año nuestro vecino mas importante tendrá elecciones para elegir a su presidente y con ambos candidatos las cosas no parecen muy buenas, por un lado con Trump, en cualquier momento cambia de parecer afectando nuestra economía y en el caso de Biden aparece una relación marcada por el proselitismo de nuestro país con el actual mandatario. En fin, este pandemico año parece ser que cerrará a tambor batiente en cuanto a especulaciones y riesgos para nuestro país, lo mejor es que llevemos a cabo una planeación con calma y sobre todo a la baja de nuestras finanzas personales, lo peor que puede suceder nuestra estimación sea correcta, pero estaríamos preparados. @Oliver_Arroyo