Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Empresarios además solicitan evitar aumentar la deuda del Estado el próximo año
16:16 viernes 17 noviembre, 2017
San LuisEl alza del 5.4 por ciento, que Gobierno del Estado solicitó en su Presupuesto de Egresos 2018, debe justificarse con una buena gestión de este recurso, que no sea derrochando en pago de sueldos o salarios y que se evite que esto puede aumentar la deuda que tiene el Estado para este próximo año, consideraron líderes empresariales en el estado. Alejandro Pérez Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-ServyTur), comentó que este aumento es válido si va destinado a la creación de infraestructura, sin embargo si este aumento es para solventar gastos de salarios y sueldos puede considerarse como excesivo. “Lo que se ha caracterizado de este gobierno es que han estado pagando deudas y creo que es importante y necesario que se vayan quitando estos tipos de deuda que se tienen desde hace años, pero igualmente sin descuidar la infraestructura u obra que requiere el estado, principalmente la capital potosina”. Indicó que es prioridad crear infraestructura en cuestión de movilidad, como lo es
reparar vías como el Anillo Periférico y poder desfogar tráfico que se tiene diariamente en Salvador Nava. Por su parte, Jaime Chalita Zarur, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que este incremento debe verse reflejado en buenos resultados, continuando con un desarrollo económico y que se siga trabajando en la disminución de la deuda estatal. “Los presupuesto públicos están en razón de los resultados, aquí hay un aumento de este presupuesto, espero que los resultados sean buenos y que el estado siga desarrollándose en el renglón económico, el dinero público tiene que ser ocupado en beneficio de los gobernados, eso es lo que tenemos que vigilar”.
Este miércoles 15 de Noviembre el Gobierno del Estado entregó el paquete fiscal 2018 al Congreso del Estado para su análisis, donde se contempló un presupuesto de 43 mil 835 millones 144 mil 845 pesos, que representa un 5.4% más, con respecto al presupuesto aprobado para el ejercicio 2017.