Vínculo copiado
Exclusiva
Se informó sobre inversiones por 30 mil mdp en obras de infraestructura las cuales o son privadas o no tienen recursos aún asignados; la más importante ni si quiera se mencionó reclama la IP
01:54 martes 29 septiembre, 2020
San LuisEn su Quinto Informe de Gobierno, el gobernador Juan Manuel Carreras López presumió una inversión por 30 mil millones de pesos en obras de infraestructura realizadas en cinco años, sin embargo, la mayoría de estas obras están inconclusas o corresponden a inversiones privadas, por lo que la inversión pública es muy escasa, según coincidieron empresarios del sector de la construcción. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Manuel Antonio Castanedo de Alba, dijo que el Quinto Informe de Gobierno, más que un informe del último año fue un recuento de los cinco años de gobierno, dado que señaló que en el quinto año la inversión en infraestructura fue prácticamente nula, debido a los efectos económicos que dejó la pandemia del coronavirus (Covid-19). “Los tres primeros años fueron muy alentadores, con avances en inversión de infraestructura e industria y la paz social y paz laboral que se respiraba esos años, el cuarto año vimos una baja en la inversión tanto pública como privada, a raíz del cambio de gobierno federal y el quinto año ha sido un año sumamente difícil, empezamos con esperanzas, pero se vino a complicar todo con el tema de la pandemia”. Uno de los proyectos de mayor inversión es la modernización de la Carretera Ciudad Valles-Tamazunchale por 5 mil 261 millones de pesos de recursos federales, de los cuales solo se han invertido 1 mil millones de pesos y para el próximo año se está planteando asignar únicamente 350 millones de pesos. Esta obra permanece inconclusa. En su Informe, Juan Manuel Carreras también presumió el proyecto del Aeropuerto Nacional de la Huasteca, cuya construcción iniciará hasta el próximo año. El gobernador destacó que ya se liberó un terreno para su construcción, el cual tuvo un costo por 97.5 millones de pesos, sin embargo, dicho recurso se pagará entre 2020 y 2021. Otro de los proyectos anunciados en el informe fue la modernización de la Carretera Matehuala-Cedral-Real de Catorce, que tiene un costo por 466.3 millones de pesos, sin embargo, todavía quedan pendientes 17 kilómetros por un costo cercano a los 140 millones de pesos, es decir, se trata de otra obra inconclusa. Otras obras inconclusas que informó fue el Puente de Anillo Periférico y Avenida Industrias por 230 millones de pesos, la ampliación de Salvador Nava Martínez a la altura del Puente Pemex por 25.5 millones de pesos y el corredor Centro-Oriente del sistema Red Metro en el que se han invertido 100 millones de pesos. Todas estas obras continúan realizándose. Castanedo de Alba dijo que le presentaron al gobernador Carreras una propuesta de 10 obras de infraestructura que necesita San Luis Potosí, entre las que se encuentra la continuación de la Modernización de la Carretera Ciudad Valles-Tamazunchale, la vía alterna a la Carretera 57, la modernización del Boulevard Antonio Rocha Cordero, entre otras. EMPRESAS HACEN MÁS OBRAS QUE GOBIERNO En el Quinto Informe también se destacaron una gran cantidad de obras de infraestructura que son de inversión privada, como es el Libramiento Ciudad Valles-Tamuín, en el que la empresa Coconal invirtió 1 mil 170 millones de pesos. Esta misma empresa construyó el nuevo libramiento de Villa de Reyes, el nuevo ramal Calderón-San Felipe por 485.6 millones de pesos y los puentes de acceso los parques Logistik y World Trade Center II por 112 millones de pesos. Carreras López también habló en su informe de la renovación y ampliación del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, que fue una inversión privada de 400 millones de pesos que realizó el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA); así como una inversión por 5 mil 179 millones de pesos en la nueva carretera Ventura-El Peyote, que también será una inversión de Grupo Meta, cuya construcción aún no inicia. Entre las pocas obras concluidas y que sí corresponden a inversión pública están los dos nuevos brazos del Distribuidor Vial Benito Juárez, en los que se invirtieron 268 millones de pesos y el mejoramiento y ampliación de ejes de la Zona Industrial, en los que se estima que se han invertido 26 millones de pesos.