Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En el otro extremo, se encuentran aquellas personas, jóvenes principalmente, que por sentirse en una edad de jubilación aún muy lejana, no prestan atención a las características propias de sus aportaciones o al menos para conocer en cual afore ...
23:42 martes 11 febrero, 2020
ColaboradoresLas pensiones es un tema de gran envergadura que involucran de manera envolvente a tres partes principales, por un lado los individuos que esperan verse beneficiados con una pensión al final de su vida laboral, por la otra el gobierno que en una parte administra esos recursos y una última que son las afores quienes administran otra parte de las aportaciones realizadas por cada uno de los trabajadores. En lo que se refiere a las personas, podemos encontrar básicamente dos tipos, aquellas que por la cercanía de la edad de jubilación empiezan a preocuparse por los montos y tiempos necesarios para mantener un estatus de vida y que en muchas ocasiones lamentablemente no se tiene el tiempo ni el recurso necesario para poder jubilarse decentemente. En el otro extremo, se encuentran aquellas personas, jóvenes principalmente, que por sentirse en una edad de jubilación aún muy lejana, no prestan atención a las características propias de sus aportaciones o al menos para conocer en cual afore se encuentran sus aportaciones y sin tomar en cuenta que otras cosas pueden hacerse para poder incrementarlas y lograr una pensión que mantenga su ritmo de vida actual. Por otra parte, la presión que ejerce para el gobierno el pago de las pensiones es inmensa y se está hipotecando de alguna manera el futuro de muchas generaciones, existen estudios actuariales que indican que se requeriría un 120% del PIB de un año para hacerle frente a los gastos que implica el pagar las pensiones de las generaciones más antiguas, por lo que seguramente recursos que estaban destinados al crecimiento propio de la población, como es la educación, salud y demás se dirigen al pago de las pensiones. ¿Qué hacer?, primero establecer un estudio con las necesidades reales del país en cuanto a pensiones presentes y futuras, que nos marque de forma concreta el punto donde se está actualmente, segundo un reforma fiscal que fije aposturas en cuanto a las necesidades de dinero para cubrir e incentivar el crecimiento y desarrollo de las personas y una última y no menos importante, educación financiera en los jóvenes para que al final de su vida laboral no dependan para vivir solamente de una pensión.
@Oliver_Arroyo