Vínculo copiado
El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial señaló que se busca que las 520 empresas de la Zona Industrial dividir horarios con diferencia de 15 minutos en la entrada y salida del personal
15:36 jueves 15 febrero, 2018
San LuisLa Unión de Usuarios de la Zona Industrial en conjunto con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ante la problemática que enfrenta esta zona en cuestión de movilidad presentó el Plan Maestro de Movilidad con el fin de generar acciones para mejorar la movilidad como lo son los horarios diferidos de entradas y salida de las empresas, así como generar una aplicación móvil para ofrecer rutas óptimas de diferentes transportes a través del uso de las Tecnologías de la información. Ricardo Pérez Castillo, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial señaló que dentro de estas estrategias, se busca que las 520 empresas de la que se compone la Zona Industrial puedan dividirse en tres áreas, en la que cada una tenga una diferencia de 15 minutos en el horario de entrada y salida de su personal. “En este momento vamos a presentar a todas las empresas un plan de entradas diferidas, estas ya se estaban dando con algunas empresas, pero aquí debemos saber que no es únicamente, un esfuerzo individual para cada empresa, lo ideal es que este plan de entradas diferidas pueda ser presentado de una manera global”. Según el estudio presentado, 67% de los operadores llegan a las 7a.m. a las empresas y 47% sale a las 6 de la tarde, mientras que el 54% de los administrativos llega a las 8 a.m. Por otro lado, Benjamín Alva Fuentes, investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí señaló que San Luis Potosí señaló que dentro de este plan también se tiene en cuenta el uso de tecnologías de la información para generar una movilidad incluyente e inteligente. “Esta son a través de aplicaciones, que se buscar desarrollar, donde se puede compartir el automóvil, que puedan determinar la cantidad de estacionamientos que están disponibles, y que aquellos coches que puedan compartir el viaje, con más de 2 personas puedan tener un estacionamiento más cercano”. Señaló que esta aplicación también generaría una plataforma que ofrezca información sobre rutas de transporte, alternativas de movilidad, costos, distancia, tiempo e incluso contaminación de los diferentes medios de transporte que se pueden utilizar para trasladarse a esta zona. Se indica que en Avenida Industrias por cada transporte de personal pasan 7 coches en un minuto, además de que mientras que 7 mil 600 autos llegan diariamente a las empresas, de la Zona Industrial solo se tiene una capacidad estimada de 4 mil 320 cajones en las empresas.