Vínculo copiado
Exclusiva
Buscan incrementarles el financiamiento, reducir porcentaje de firmas para registro y permitir que compita más de uno por puesto
01:03 jueves 17 enero, 2019
San LuisEl Consejo Estatal Participación Ciudadana (Ceepac) está analizando una serie de propuestas que enviará al Congreso del Estado, para reformar la Ley Electoral del Estado, con el fin de facilitar el acceso a las candidaturas independientes y permitir que los ciudadanos que obtengan el registro compitan con mayor equidad con los candidatos de partidos políticos. El presidente de la Comisión para la Reforma Electoral en el Ceepac, Martín Faz Mora, dijo que están elaborando un diagnóstico, cuya primera etapa estará concluida para el segundo semestre del año, sobre lo que fue el pasado proceso electoral, con el fin de sugerir al Congreso del Estado modificaciones a la ley en diversos temas, entre ellos el de candidaturas independientes. El consejero señaló que una de las consideraciones podría ser homologar la legislación local con la federal, en cuanto a que solo se requiera las firmas del 1 por ciento de la lista nominal de electores y no del 2 por ciento, como actualmente se encuentra; aunque también dijo que se podría estipular que en municipios pequeños, donde es más fácil recolectar las firmas, se mantenga el requerimiento del 2 por ciento. Otras de las propuestas que se están considerando son: eliminar requisitos procedimentales, como es la obligatoriedad de conformar una asociación civil para obtener una candidatura independiente o modificar las reglas de financiamiento, ya que actualmente la bolsa de recursos para candidatos independientes se divide entre los 58 municipios, independientemente de cuántos candidatos sean, lo que genera que haya un remanente de recursos que no se asigna a los candidatos. También se busca eliminar la limitante actual, respecto de que solo exista un candidato independiente por elección. SE REHÚSAN A QUITAR CANDADOS
Sin embargo, la representante del Poder Legislativo ante el Ceepac, Alejandra Valdés Martínez, difirió de algunas de las propuestas hechas por la presidenta de este órgano electoral. La diputada local consideró que no deben reducirse la cantidad de firmas que requieren los ciudadanos para acceder a las candidaturas independientes, de lo contrario “todos podríamos ser candidatos”, además de que este requisito garantiza que las personas que buscan una candidatura representan a cierto número de ciudadanos. En lo que respecta a permitir número ilimitado de candidatos independientes por elección, la diputada consideró que sí debe establecerse un límite de 2 o 3 candidatos por elección, con el fin de no saturar la boleta y propuso también que todos los candidatos reciban el mismo financiamiento para que puedan competir en equidad. EX CANDIDATOS HACEN PROPUESTAS
En el pasado proceso electoral, fueron pocos los que lograron el registro como candidatos independientes en San Luis Potosí. Uno de ellos fue Juan Carlos Segura Maldonado, quien considera que entre las modificaciones a la Ley Electoral se debe ampliar el plazo para obtener las firmas de apoyo, con el fin de que sea más fácil reunirlas; también dijo que se debe ampliar el financiamiento y el tiempo de propaganda en medios de comunicación para candidatos independientes. Juan Carlos Muñiz Garza, ex candidato independiente, por su parte dijo que se debe prohibir que ex militantes de partidos políticos busquen candidaturas independientes, con el fin de que sean ciudadanos y no políticos los que ocupen estos espacios. También sugirió que los candidatos independientes lleven a oficinas del Ceepac a las personas que les van a aportar las firmas de respaldo, con el fin de evitar que haya simulación de firmas. El pasado proceso electoral, solo 14 candidatos independientes obtuvieron su registro ante el Ceepac y solo un de ellos (Adrián Esper Cárdenas/Ciudad Valles) obtuvo el triunfo en la elección; el resto obtuvo porcentajes de votación inferiores al 15 por ciento e incluso uno de ellos solo obtuvo 13 votos. En la entidad potosina, solo el 9 por ciento de los votantes en demarcaciones donde hubo candidatos independientes, emitieron su voto a favor de estos perfiles.