Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Mediante un programa de contingencias ambientales se busca establecer los límites de activación de precontingencias y contingencias, incluso contemplan una aplicación que puedan usar grupos vulnerables
16:59 lunes 4 noviembre, 2019
San LuisLa Secretaría de Gestión Ambiental (Segam) actualmente trabaja en un programa de contingencias, el cual ya ha estado en revisiones desde hace 6 meses en la Secretaría General de Gobierno, se busca establecer los límites de activación de precontingencias y contingencias, declaró Yvett Salazar Torres titular de esta dependencia. “Lo que buscamos con este programa es que ya se establezcan cuáles van a ser los límites de activación de precontingencias, de contingencias fase 1, fase 2, y con esto poder activar lo que llamaríamos protocolos para aplicar en episodios de mala calidad del aire, y también mecanismos para poder activar o desactivar las fases de precontingencias o de contingencias”. Se tienen incluidas las responsabilidades que les corresponde aplicar a cada una de las instancias tanto estatales como municipales, así a empresas y otros organismos. “Lo que buscamos con este programa es tener ya un marco regulatorio, un marco normativo que nos permita saber cuándo activamos, cuando desactivamos, y con esto para fomentar el cuidado a la salud de las personas”. La activación de contingencias aplicará para varios tipos contaminantes, desde partículas PM10, particulares 2.5, dióxido de nitrógeno y ozono, además señaló que se trabaja en una aplicación de la calidad del aire que sea de utilidad principalmente a grupos vulnerables, y pueda ser utilizada por directores de escuelas o por la misma Secretaria de Educación para alertar a la comunidad, incluso cuando hay factores meteorológicos. Además, la titular de la Segam informó que se reunió con la Secretaría de Finanzas para concretar que el próximo año la ampliación de la red de monitoreo con 3 nuevas estaciones para lo que se requieren 10 millones de pesos, para lo cual se acordaría con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEC) la ubicación adecuada. “Tuvimos reunión con la Secretaria de Finanzas, la semana pasada, y el proyecto que estamos presentando de ampliación de la red de monitoreo al parecer si va a ser financiado para el año que entra, esperamos que esto así sea, sabemos que es una inversión bastante fuerte, nosotros capturamos un proyecto de 10 millones de pesos”.