Vínculo copiado
Hoy en día, las agresiones y peleas en las afueras de los planteles educativos se ha convertido en un tema que preocupa a nuestras autoridades, pues desgraciadamente los jóvenes utilizan las redes sociales para difundirlas, tomándolas como eventos de diversión, sin impórtales en lo absoluto el riesgo que les representa para su propia integridad física.
23:08 lunes 19 febrero, 2018
VIRALESHoy en día, las agresiones y peleas en las afueras de los planteles educativos se ha convertido en un tema que preocupa a nuestras autoridades, pues desgraciadamente los jóvenes utilizan las redes sociales para difundirlas, tomándolas como eventos de diversión, sin impórtales en lo absoluto el riesgo que les representa para su propia integridad física. Sin duda, este tipo de prácticas debe obligar a las autoridades educativas a tomar cartas en el asunto, pues al menos en San Luis Potosí, es un fenómeno que se comienza a registrar con mayor frecuencia y por lo tanto es momento de atenderlo mediante acciones de corresponsabilidad donde se tome en cuenta, no sólo a las autoridades, sino también a los propios padres de familia. Es claro que la apología de violencia que se difunde a través de los distintos medios de comunicación masiva, ha permeado en los últimos años en la conducta de los jóvenes, así como el uso de las tecnologías que facilitan la difusión de imágenes a través de las redes sociales. Por lo tanto, se requiere de que se diseñen políticas que permitan prevenir, no sólo las riñas juveniles en las afueras de las escuelas, sino también la difusión como un elemento de diversión. Ejemplos son muchos y pocas son las medidas que se han implementado para evitar que las peleas sean videograbadas y difundidas mediante el uso de las redes sociales, sin embargo, se debe tomar en cuenta que existen casos que por el grado de adrenalina entre los jóvenes que participan en estas peleas se deja de lado el riesgo que les representa para su integridad física, pues existen antecedentes en otras entidades del país, donde los adolescentes que participan en estas peleas, pueden perder la vida y en el menos de los casos se pueden dejar secuelas irreversibles en su integridad. No podemos echar en saco roto, estos últimos casos que se han presentado en la zona metropolitana de San Luis Potosí, donde alumnos han parado en el hospital por las golpizas que reciben de sus propios compañeros, sin importarles que queden las evidencias video grabadas y difundidas mediante las redes sociales. Las pruebas existen, y sólo es cuestión de que se tomen las medidas preventivas necesarias para hacer conciencia sobre los riesgos que esto representa para nuestra sociedad.
APUNTES
CHANTAJISTAS.- Resulta muy lamentable que en la actualidad existan portales supuestamente “informativos” que mediante las redes sociales, sólo tengan como único fin, el denostar, difamar, mediante la mentira donde en algunos casos sólo se refleja su interés por obtener un beneficio económico. Seguramente, no han entendido que la sociedad, ahora más que nunca esta ávida de recibir información propositiva y no aquella que está al servicio del mejor postor e incluso para demeritar a los adversarios políticos. No podemos permitir como sociedad que existan portales que recurran a la vía del chantaje para obtener algún tipo de beneficio, pues afortunadamente algunas de sus tantas mentiras, sólo causan risa a quienes pretenden atacar, sin fundamento alguno. PSEUDOLIDERES.- El pasado fin de semana se convocó a una movilización para exigir a las autoridades que presenten mejores resultados en contra de la delincuencia. Ciertamente, es muy respetable que la sociedad esté en su derecho de recurrir a la libre manifestación para demandar a las autoridades todo tipo de exigencias, sin embargo, lo que no es válido que existan pseudolíderes que traten de aprovechar este tipo de movimientos con un fin político, “que por cierto estuvo muy desangelado”. SLP CON RUMBO.- Resulta muy favorable que en los 28 meses que lleva la administración del Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López, se hayan generado más de 53 mil empleos formales, con lo cual San Luis Potosí rompió record en esta materia al llegar a 429 mil 089 fuentes de trabajo al pasado mes de enero, de acuerdo al último reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social. Esto representa un crecimiento de 7.2 por ciento, casi 3 puntos arriba de la media nacional que fue del 4.5 por ciento, con lo cual supera el 50 por ciento de empleos comprometidos por Carreras López para toda su gestión. PRIORIDADES LEGISLATIVAS.- La Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, tendrá que ser llamada a la brevedad posible para sacar adelante dos temas de gran importancia, uno de ellos la elección del titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia, que será un gran apoyo técnico para los legisladores para vigilar que los servidores públicos de la Auditoría Superior del Estado en su desempeño se sujeten a lo establecido en las disposiciones legales aplicables, a los procesos de fiscalización, y cumplan con las metas de Ley de Responsabilidades y a las demás disposiciones legales aplicables. Aquí se tendrán que hacer un trabajo intenso, ya que se les cayó la propuesta de elegir al extitular de la ASE Héctor Mayorga Delgado, ya que no lograron armar el consenso con los 27 legisladores y que no ha sido bien visto por diferentes sectores, entre ellos, la iniciativa privada. CONVOCATORIA EN PUERTA.- Otro tema que tendrá que sacar adelante la Comisión de Vigilancia es la revisión de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2016, una vez que el despacho privado concluyó con su análisis de los procedimientos de revisión que realizó la ASE a los 113 entes auditables. Originalmente había la propuesta de aplazar esta tarea hasta que pasaran los procesos electorales, con la justificación de “no politizar” el tema; desgraciadamente, esta postura surtió un efecto entre el resto de los legisladores y de diferentes sectores sociales, pues afirman que al aplazar la revisión y aprobación de estas cuentas, se está politizando el tema y más grave aún, se corre el riesgo de dejar competir en un proceso electoral a exfuncionarios y funcionarios en activo que hayan resultado observados en el ejercicio de sus funciones.