Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
"Gracias, pero no gracias", así respondió un político conservador al deseo de Trump de recibir migrantes de Noruega y no de África
09:25 sábado 13 enero, 2018
Mundo
Los noruegos generalmente viven más años que los estadounidenses. El país nórdico tiene un generoso sistema de salud pública y pensiones. Y, aunque es caro, fue nombrado el año pasado el lugar más feliz de la Tierra. Durante una reunión bipartidista en la Casa Blanca sobre migración, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo preferir que los migrantes que llegan al país sean de Noruega y no de naciones de África, El Salvador o Haití, países a los que se refirió como "agujeros de mierda". Noruega, país de 5,2 millones de habitantes que raramente aparece en los titulares amaneció con las declaraciones de Trump, las cuales fueron vistas en Oslo como racistas y contrarias a los valores noruegos. "Eso dice mucho sobre lo que Trump piensa que es ser estadounidense. Más sobre etnia que sobre valores comunes", dijo Hilde Restad, profesora asociada de asuntos internacionales y ex residente en Estados Unidos. Añadió que los noruegos generalmente no querían ser elogiados por este presidente estadounidense de esta forma. Henrik Heldahl, comentarista del portal político Amerikansk Politikk, dijo que el sentimiento habría sido bienvenido en Noruega si Trump hubiese usado palabras diferentes para referirse a Haití y los países africanos. "A nombre de Noruega: gracias, pero no gracias", dijo Torbjoern Saetre, un prominente político del Partido Conservador noruego, citado por la agencia de noticias Reuters. La emigración de Noruega a Estados Unidos alcanzó su pico en 1882, cuando casi 29 mil noruegos mayormente pobres cruzaron el Atlántico. En el 2016, sin embargo, apenas mil 114 noruegos se mudaron a Estados Unidos, mientras que mil 603 estadounidenses se mudaron a Noruega. El país nórdico, con recursos petroleros abundantes, es cuarta en el mundo en PIB per cápita, de acuerdo con el Banco Mundial, comparado con Estados Unidos, que fue octavo. Además cuenta con un sistema universal de salud pública, bajo desempleo y un fondo de un billón de dólares financiado por sus recursos petrolíferos y gasíferos que ayuda a pagar pensiones generosas y otros programas sociales. Los noruegos tienen además una esperanza de vida de 81,8 años como promedio, lo que les coloca en el lugar 15 del mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de Salud, mientras que Estados Unidos se encuentra en el lugar 31 con una expectativa de 79,3 años. La televisora nacional noruega TV2 salió a las calles de Oslo este viernes a preguntarle a la gente si se querían mudar a Estados Unidos, pero ninguna dijo que lo haría. "Definitivamente no", dijo un hombre no identificado. Una mujer respondió: "Si eligen a un nuevo presidente". -- Reforma