Vínculo copiado
Exclusiva
Reconoce la autoridad que aún se tiene que trabajar en generar salarios óptimos, sobre la expectativa que se tiene para este 2018, se espera continuar con crecimiento laboral.
15:51 martes 23 enero, 2018
San LuisEl desempleo en San Luis Potosí es ocasionado a que no hay mano de obra capacitada para ciertas áreas, sobre todo lo que refiere a áreas técnicas, consideró Lilia Ortiz, experta en desarrollo humano, en entrevista para Imagen Informativa. Consideró que el sistema educativo debe enfocarse en la orientación vocacional desde secundaria, con el fin de que los jóvenes vayan viendo en qué áreas desean desempeñarse y puedan irse preparando para el mundo laboral. Señaló que otra de las acciones que deben llevarse a cabo es la vinculación entre el sistema educativo y el sector empresarial, con el fin de lograr mano de obra calificada y con ello empleos bien pagados. Agregó que otro tema fundamental al momento de hacer contrataciones son los idiomas, por lo que es otro de los rubros en los que los potosinos deben prepararse. En el mes de diciembre, San Luis Potosí registró un incremento en su tasa de desocupación, la cual fue del 2.4 por ciento, frente al 1.9 por ciento registrado en diciembre de 2016; pese a ello se ubica entre las 6 entidades con menor tasa de desocupación en el país, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por otra parte este 2017, San Luis Potosí cerró este año con la creación de más de 35 mil empleos directos, lo cual ayudo a que la tasa de informalidad bajara 3.5 por ciento, debajo de la media nacional y se tuviera un tasa de desocupación record de 1.72 por ciento, comentó Manuel Lozano Nieto, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Sobre la expectativa que se tiene para este 2018, señaló que se espera que poder continuar con esta generación de empleos, pues se tiene la misión con el Gobierno del Estado con que esta cifra siga creciendo y más personas tengan un empleo formal. “El año se cerró muy bien, como se vino comentando en el transcurso del año, estábamos viendo cada mes un crecimiento en el empleo, cerró el año a Diciembre con arriba de 35 mil empleos directos, lo que significa el doble de lo veníamos que estamos acostumbrados a tener”. Señaló que en cuestión de salarios, señaló que en este 2017, San Luis Potosí fue el 6° estado que más creció en este rubro, sin embargo indicó que no se puede reconocer que San Luis Potosí cuente aun con salarios óptimos, por lo que se espera que este rubro vaya evolucionando y el salario en San Luis Potosí pueda posicionarse en el país. Puntualizó que aun cuando se dieron 2 incrementos del salario mínimo en el año, en San Luis Potosí la mayor parte de su población gana encima de un salario mínimo.