Vínculo copiado
Exclusiva
Esta vialidad lleva 17 años sin recibir mantenimiento, lo que es causa de accidentes; además de no tener puentes peatonales ni banquetas
01:05 martes 28 enero, 2020
San LuisCircular por su pavimento es como ir en adoquín, debido a lo agrietado de la superficie y a la gran cantidad de baches que presenta; no tiene puentes peatonales, las personas deben “jugarse la vida” cada vez que quieren cruzar de un lado a otro y andar largos trayectos por la terracería y la basura, dado que ni banquetas tiene; es la realidad del Periférico Sur, que desde hace 17 años no recibe mantenimiento, debido a un litigio que mantienen comuneros de San Juan de Guadalupe por las 15.97 hectáreas que desde 1978 el gobierno usó para construir esta vialidad.
Globalmedia visitó el sitio e hizo un recorrido a lo largo de los 4.5 kilómetros de vía que van desde Prolongación Avenida Juárez hasta Coronel Romero. Al llegar al lugar, lo primero que se aprecia es un puente vehicular inconcluso, que hoy es usado por los automóviles pese a estar incompleto, ya que incluso tiene uno de sus carriles cerrados dado que la obra no pudo ser concluida.
En el lugar se aprecian también las laterales del puente sin pavimentar, los vehículos transitan en medio de la terracería y la basura. La obra está en tal abandono que el puente ya está grafiteado y no se ve para cuándo pueda terminarse.
Francisco Figueroa es encargado de una refaccionaria de esa zona y narra que cruzar la zona de manera peatonal es toda una odisea e incluso ya ha habido accidentes fatales: “hubo un muertito hace tres o cuatro meses, lo atropelló una camioneta”; por lo que urge a las autoridades a colocar un puente para que puedan cruzar con seguridad los peatones.
TOPES INSERVIBLES
Este riesgo para los peatones generó que, en 2015, vecinos de la colonia Bellas Lomas que todos los días cruzan a pie el periférico, se manifestaran bloqueando esta vialidad, en exigencia de mayor seguridad para los peatones, la respuesta de la autoridad fue colocar gran cantidad de topes que entorpecen la circulación en el Periférico y que ni a los peatones les han servido.
Angélica Hernández Bravo es madre de familia y habitante de la localidad de San Juan de Guadalupe, que todos los días cruza el Periférico a pie para llevar a su hija a la escuela y recogerla más tarde y asegura que las acciones de la autoridad de poco han servido: “los topes no los respetan, (los automóviles) pasan como si nada”. La junta de vecinos de la zona ha pedido a múltiples autoridades la instalación de un puente peatonal, sin embargo, han tenido nula respuesta: “pedimos un puente al gobernador y no nos respondieron… primero se lo pedimos al otro candidato, a don Gallardo, nos dijo que sí, pero ya ve que perdió la campaña y luego le hicimos la solicitud a Nava y no ha habido respuesta”. Doña Angélica narra que los accidentes son “el pan de cada día” de los habitantes de esa zona: “gente que le han mochado hasta una pierna en moto, una vez un señor también aventó a la hija de una señora con todo y niño, iba al kínder y también quedó ahí nomás tirada en la orilla, ya pedimos también una patrulla (de tránsito) para que nos apoyara, pero no nos hacen caso”. El camino hacia la avenida Coronel Romero no es distinto, el pavimento está completamente agrietado, los peatones deben circular por un camino de tierra que pasa alado del Periférico e incluso llegando al Hospital del Niño y la Mujer se observan baches recién tapados, no se sabe si por autoridades o por los mismos ciudadanos que ya están hartos de tener un Periférico en tan malas condiciones. Teodora González es comerciante informal de la zona y señala que ha presenciado múltiples accidentes vehiculares por el mal estado de la vialidad: “no respetan los topes, chocan porque van unos bien rápido, unos se paran y otros no”.
LÍO CON COMUNEROS
El Gobierno del Estado legalmente está en posibilidades de rehabilitar el Periférico Sur, colocar puentes peatonales y concluir la construcción del puente vehicular de la Fenapo, a pesar de la existencia del litigio con comuneros de San Juan de Guadalupe, sin embargo, a decir del subsecretario de Asuntos Jurídicos de Gobierno del Estado, Ulises Valencia Gordillo, no lo han hecho para evitar un conflicto social con los comuneros. “No lo hemos hecho por prudencia social, hay temas sensibles con los pueblos y comunidades agrarias que tienen un impacto político y social, una vez que se resuelva el litigio y hagamos el pago correspondiente, esperamos que ya no haya ninguna oposición y podamos terminar las obras”, dijo el funcionario.
CIUDAD SATURADA
Sin embargo, para expertos como Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la no resolución de este conflicto judicial está generando problemáticas en otros puntos de la ciudad, dado que los automovilistas ya no usan el Periférico, dadas sus malas condiciones físicas y prefieren circular por Salvador Nava Martínez, lo que satura esta vialidad, así como el Distribuidor Vial Benito Juárez. “En San Luis Potosí solo tenemos dos vialidades primarias: Río Santiago y Benito Juárez; el Anillo Periférico podría ser una tercera vialidad primaria, pero sus malas condiciones no lo permiten y ello provoca que entre el 80 y el 90 por ciento del tránsito hacia Zona Industrial se concentre en Salvador Nava y Río Santiago”, apuntó el experto. Mientras tanto, la resolución del litigio del Periférico Sur parece no tener fin; tras una resolución del Tribunal Unitario Agrario, emitida el pasado mes de diciembre, Gobierno del Estado optó por impugnarla, lo que podría alargar aún más el proceso; aun así autoridades estatales se han comprometido a arreglar este problema antes de que concluya la administración en septiembre de 2021 y los ciudadanos siguen a la espera de que así pase.