Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
SLP ha registrado niveles de partículas contaminantes PM10 por arriba de la norma en 6 de los últimos 8 días
02:05 jueves 27 febrero, 2020
San LuisEl pasado 18 de febrero entró en vigor la Norma Oficial 172 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con la que San Luis Potosí comenzó a comunicar el Índice de Aire y Salud en la capital potosina. Globalmedia hizo una revisión de los niveles de contaminación de aire entre el 18 y 25 de febrero, y encontró que hay mala calidad del aire en seis de esos ocho días. En la estación de monitoreo Biblioteca, ubicada en la colonia Industrial Aviación, que es la única que mide partículas PM 10, se detectaron niveles de contaminación por encima de la norma en seis de esos ocho días; únicamente los días 21 y 24 mantuvieron niveles por debajo de la norma durante todo el día. En total, durante esos ocho días, los potosinos respiraron partículas PM 10 por encima de la norma durante 26 horas, es decir que en promedio los habitantes de la capital potosina respiran aire de mala calidad durante 3 horas y 15 minutos diariamente. ¿DEBERÍAN EMITIRSE ALERTAS? El director de Cambio de Ruta, Luis González Lozano, criticó el hecho de que la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) no ha emitido comunicados de prensa ni ha informado a través de redes sociales sobre las recomendaciones a la población durante estas horas en que los niveles de polución rebasan la norma ambiental, tal como hace la Dirección de Protección Civil, por ejemplo, cuando hay fuertes rachas de viento en la ciudad. La titular de la Segam, Yvette Salazar Torres, dijo que la información por parte de la Segam está fluyendo, a través del Índice de Aire y Salud que se puede revisar en su portal de internet (http://187.188.20.178/segam/public/), sin embargo, las alertas por contingencia ambiental solo se emiten, de acuerdo a la norma, cuando se tienen 24 horas continuas de mediciones por encima de la norma y, hasta el momento, eso no ha ocurrido en la ciudad de San Luis Potosí. La funcionaria dijo que están trabajando con la Dirección de Protección Civil para que, si así lo consideran, definan protocolos de actuación durante estos horarios de altos niveles de contaminación; además de que buscarán, a través del área de Comunicación Social de Gobierno del Estado, estar emitiendo información continua sobre la calidad del aire, ya que dijo que la Segam no cuenta con un área de Comunicación Social ni infraestructura como para hacer una labor de comunicación a mayor escala. HASTA 9 HORAS DE ALTA POLUCIÓN EN UN DÍA El día que mayor contaminación registró fue el domingo 23 de febrero, en donde incluso se detectó que entre las 5 y las 6 de la mañana los niveles de contaminación de PM 10 llegaron a los 171 microgramos por metro cúbico, lo que significa más del doble del límite marcado por la norma, que es de 75 microgramos por metro cúbico; es decir, que durante esa hora el aire fue de “muy mala” calidad. Ese mismo día se registraron otras ocho horas en las que el aire fue de “mala” calidad, debido a que los niveles de PM 10 estuvieron por encima de la norma, esas horas fueron: de 4 a 5 de la mañana, de 6 a 8 de la mañana y de 9 de la mañana a 2 de la tarde, por lo que durante esas horas la población debió haber reducido las actividades vigorosas al aire libre. En la estación de monitoreo DIF, ubicada al sur de la ciudad, durante ese domingo 23 de febrero, también se registraron niveles de contaminación por encima de la norma de partículas PM 2.5, específicamente fueron tres horas comprendidas entre las 7 y las 10 de la mañana, alcanzando los 60 microgramos por metro cúbico, cuando el límite es de 45 microgramos por metro cúbico. Yvette Salazar dijo que no tienen información de por qué ese día hubo niveles de contaminación extraordinarios, sin embargo, dijo suponer que se podría deber a que alguna industria realizó quema de combustibles fósiles, por lo que esta información de calidad del aire debe dar pie a que, tanto autoridades estatales como municipales, revisen los diferentes tipos de emisiones que se generan en la ciudad. Otro día con mediciones de partículas PM 10 por encima de la norma fue el jueves 20 de febrero, en el que se registraron 5 horas con mala calidad del aire, específicamente entre 11 de la mañana y 4 de la tarde, mientras que entre 2 y 3 de la tarde hubo partículas PM 2.5 por encima de la norma. Los días 22 y 25 de febrero también tuvieron 4 horas con mala calidad del aire, mientras que el 18 y 19 de febrero únicamente fueron dos horas.