Vínculo copiado
Reglamento de Tránsito no está homologado con la ley estatal en lo que refiere a la cantidad de alcohol que se requiere para diagnosticar estado de ebriedad
17:10 jueves 7 mayo, 2020
San LuisLos potosinos podrían promover un recurso legal para evitar ser sancionados en los operativos antialcohol que realiza la Policía Municipal en la capital potosina, toda vez que el Reglamento de Tránsito marca niveles de alcohol inferiores que los que señala la Ley de Tránsito del Estado para diagnosticar a un conductor con estado de ebriedad, expresó Angélica Mendoza Camacho, diputada local. GlobalMedia comparó el Reglamento Municipal con la Ley de Tránsito del Estado y encontró que efectivamente no están homologados. El Reglamento de Tránsito señala que el estado de ebriedad es cuando el conductor tiene más de 0.25 “moléculas” de alcohol en aire espirado; mientras que la Ley de Tránsito del Estado establece que es cuando tiene más de 0.40 miligramos de alcohol por litro de aire espirado. En pocas palabras, el Reglamento de Tránsito de la capital potosina facilita que una persona sea diagnosticada en estado de ebriedad, dado que se requiere menos alcohol que lo que marca la Ley de Tránsito, es por ello que la diputada Angélica Mendoza propuso una reforma a la Ley de Tránsito para que la cantidad de alcohol para diagnosticar estado de ebriedad se reduzca en la Ley de Tránsito y quede a la par de lo que marca el reglamento de Tránsito. La legisladora explicó que esta reforma busca precisamente evitar que los conductores promuevan algún recurso legal para evitar ser sancionados por conducir en estado de ebriedad, argumentando que el Reglamento de Tránsito no está homologado con la ley estatal en la materia.