Vínculo copiado
La asociación civil Cambio de Ruta recopiló los datos de monitoreo del aire en 3 estaciones de la capital, además de hacer una comparación con los estándares que establece la OMS, “no hay lugares en que la calidad del aire sea buena”
13:51 martes 16 julio, 2019
San LuisEn 3 meses en San Luis Potosí se han detectado niveles de contaminación de PM 10 que superan a los establecidos por la Organización Mundial de la Salud, esto según datos disponibles en la página del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA) de enero a junio de este 2019. Aparte en rueda de prensa, Viridiana Robledo Valero integrante de la asociación civil Cambio de Ruta señaló que en la estación de Monitoreo DIF, detectaron 28 días en donde las concentraciones de contaminantes han violado la norma, al ser comparado con la norma mundial son 78 días que se han rebasado esos límites que se consideran seguros para la población. En el caso de la estación “Biblioteca” ubicada en la colonia Industrial Aviación se detectaron 11 días con altos indicadores contaminantes, y que de acuerdo a la medición de la OMS resultan 92 días en la capital en donde se ha respirado concentraciones de contaminantes que son un riesgo para la población. “Es decir 3 de los 6 meses que llevamos, hemos estado respirando concentraciones que son un verdadero peligro para nuestra salud”. También se analizaron los resultados de la estación DIF en mayo cuando se registró el incendio en la Sierra de San Miguelito, del que se registraron 428 horas teniendo con una mala calidad del aire de un total de 742 horas, mientras que en la estación “Biblioteca” se registraron 90 horas. “Algo que tenemos que tener en cuenta que cuando una estación detecta concentraciones de calidad del aire alta, es calidad de aire para toda la ciudad, no hay lugares en que la calidad del aire sea buena. Así las otras estaciones estén en verde, si una está en rojo, la calidad del aire es mala para toda la ciudad, porque el aire se mueve”. Las estaciones de monitoreo de la calidad del aire de la capital no miden todos los contaminantes que por normas están obligados a medir, como lo es que ninguna de las 4 estaciones mide PM 2.5, que es el contaminante más peligroso para la salud pública.