Vínculo copiado
Exclusiva
El tricolor redujo en 50% su presencia en el Congreso, perdió 9 alcaldías, una diputación federal y la Senaduría
23:56 jueves 5 julio, 2018
San LuisLos potosinos castigaron al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la elección del pasado domingo, lo que generó que dicho partido perdiera el 50 por ciento de las curules que tiene en el Congreso del Estado, disminuyeran en un 32 por ciento la cantidad de alcaldías que gobierna, al pasar de 28 a solo 19, perdiera una curul en la Cámara de Diputados, al pasar de 4 a 3 diputados y fuera derrotado en la contienda por la Senaduría, de acuerdo a datos del Programa de Resultados Preliminares (Prep) del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. En el caso de alcaldías, el partido que obtuvo mayor número de ellas, ya sea en coalición o de manera individual fue el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con un total de 19, sin embargo, actualmente tiene en sus manos 28, en tanto que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) pasará de gobernar 9 a 16 municipios, ya sea de forma individual o en coalición, el Partido Acción Nacional tendrá 15 municipios, cuando actualmente tiene 16 y Morena gobernará en 5 municipios. En el caso de diputaciones federales, el PRI tendrá 3, el PRD tendrá 2, el PAN solo un diputado federal de mayoría relativa y Morena uno; mientras que en el Congreso local, Morena tendría a 6 diputados de mayoría relativa, sumados a los 2 diputados que tendrá el Partido del Trabajo (PT), con el cual Morena tuvo coalición, el PRI tendrá tres, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) un diputado de mayoría, el PAN tendrá 3 y el PRD no tendrá ninguno. VOTO DE CASTIGO A EPN Y AL PRI El politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Juan Mario Solís Delgadillo, dijo que fueron tres factores los que hicieron que hubiera un “voto de castigo” en contra del PRI en esta elección: el primer fue el gobierno de Enrique Peña Nieto, manchado de actos de corrupción como Odebrecht y la Casa Blanca y por casos como el de Ayotzinapa; el segundo es el gobernador Juan Manuel Carreras López, que no está conectado con los problemas de la gente, al decir que se siente seguro caminando por las calles de San Luis y el tercero fue la figura de Andrés Manuel López Obrador. Mencionó que ante esta crisis política, muchos electores, que antes estaban con el PRI, decidieron migrar su preferencia electoral hacia la figura de Andrés Manuel López Obrador y fue lo que le dio la victoria a este candidato en la contienda Presidencial; además dijo que será difícil que el PRI pueda recuperarse, dado que vivirá un trienio en donde tendrá el menor número de gobernadores en su historia a nivel nacional. PRI DEBE REFUNDARSE Israel Navarro García, estratega político, señaló que el PRI puede seguir perdiendo espacios en próximas elecciones, si no lleva a cabo una estrategia de “ciudadanización” del partido, en la que incluya una figura ciudadana de peso al interior del partido para enviar otro mensaje al electorado. Consideró también que se podría refundar al partido, con un cambio de nombre y logotipo, pero esto no servirá de nada si se siguen viendo las mismas caras de políticos que la gente odia. AMLO GANÓ EN SLP, PERO SUS CANDIDATOS NO De acuerdo a datos del Prep del Instituto Nacional Electoral (INE), el 41.93 por ciento de los electores potosinos votaron por Andrés Manuel López Obrador en la elección a la Presidencia de la República, aunado a ello, Morena y los partidos con los que tuvo coalición obtuvieron 8 de las 15 diputaciones locales de mayoría relativa; sin embargo, este mismo partido solo ganó 5 alcaldías y 1 diputación federal en San Luis Potosí. Israel Navarro explica que este fenómeno se atribuye a que hubo un “voto cruzado en masa”, en el que los ciudadanos optaron por votar por candidatos de diferentes partidos políticos en cada elección, situación que es completamente distinta a la vivida en estados como Tabasco, donde Morena ganó la Presidencia de la República, todas las Alcaldías, salvo en dos municipios, y la mayoría en el Congreso local.