Vínculo copiado
Esa percepción de impunidad en los delitos y sus responsables, generó la inconformidad social que se ha traducido en linchamientos
15:28 domingo 10 marzo, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (10 marzo 2019).- El presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, Juan Paulo Almazán Cue, admitió que los linchamientos que se han registrado en San Luis Potosí, son un reflejo de que la ciudadanía no ha notado certeza y seguridad en las resoluciones judiciales, emanadas dentro del nuevo modelo de justicia. Esa percepción de impunidad en los delitos y sus responsables, generó la inconformidad social que se ha traducido en linchamientos, por lo que dijo es lamentable, sin embargo no se puede hacer justicia por propia mano, pues para eso están las instituciones. Admitió que la ampliación de delitos que ameriten prisión preventiva, es un reflejo también de esta percepción, y la medida que los legisladores vieron para poder equilibrar esta percepción. "La ampliación del catálogo de delitos que merecen prisión preventiva oficiosa y que no comparto, es un reflejo de lo que ocurre y que el legislador buscó para equilibrar ese sentimiento respecto al sistema penal, pues se considera que no se sancionan a las personas". La poca confianza, es apuntalada también, a la demora con que son realizadas las etapas de vinculación a proceso, previo a que sea emitida una sentencia por una autoridad judicial y que tienden a asociar con impunidad. Dijo que el tema del nuevo sistema de justicia penal, no está en el catálogo de delitos, sino en la figura de vinculación a proceso, toda vez que es duplicar el periodo de investigación en el proceso, lo que complica y alarga la resolución de los casos, y con ello se incrementa la percepción de impunidad, remarcó que en ningún otro lugar del mundo con un sistema oral existe esta figura de la vinculación a proceso.